Fortalecimiento de la educación en Antioquia: formación en CTI+E como impulsora del progreso en las subregiones Norte y Bajo Cauca (Ejecución)
Fortalecimiento de la educación en Antioquia: formación en CTI+E como impulsora del progreso en las subregiones Norte y Bajo Cauca (Ejecución)
Implementar una propuesta formativa con metodologías de aprendizaje basado en problemas que fomenten el desarrollo de capacidades y el acceso a las acciones derivadas del ecosistema de CTi+E por parte de los estudiantes de educación básica y media de las zonas rurales de los municipios de Caucasia y Yarumal.
Descripción
En la actualidad, hablar de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento (CTi+E) está en tendencia, y la implementación de diferentes procesos ha impactado de forma directa la manera en que se trabaja, se aprende y se vive. Sin embargo, la brecha tecnológica sigue siendo un gran problema en muchas regiones rurales del departamento de Antioquia, donde la falta de acceso a la tecnología y la capacitación en competencias digitales limita las oportunidades educativas y laborales de la población, sin dejar de lado la limitada oferta por parte de las diferentes instituciones para abarcar de manera integral a los estudiantes que se encuentran en la ruralidad.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación en las regiones rurales de Colombia a través del desarrollo de metodologías ajustadas a las realidades académicas y socioculturales de estos territorios, y espacios formativos derivados de las temáticas que se pueden abordar desde la CTi+E, entendiendo esta última como un motor de inclusión social y a su vez, propiciar estos espacios tipifican una puerta de entrada al mundo de la educación superior. A su vez, la inclusión de la ciencia, la tecnología y la innovación en la educación, en especial en las zonas rurales, se transforma en un facilitador del aprendizaje y de la transformación de los territorios, y puede ayudar a mejorar la calidad educativa en estas zonas.
En este sentido, este proyecto busca implementar estrategias formativas basadas en CTi+E que mejoren los procesos de educación precedente en la ruralidad de los municipios de Caucasia y Yarumal. Estas estrategias incluyen el desarrollo de capacidades en docentes y estudiantes, el desarrollo de metodologías y la implementación de programas de enseñanza mediante la creación de espacios de aprendizaje colaborativo y participativo que fomenten la creatividad y la innovación en los estudiantes mientras prepara a los estudiantes para el futuro.
Esto se logrará a través de una propuesta educativa que incorpore metodologías innovadoras y participativas, el fomento de la creatividad y la resolución de problemas, el liderazgo y trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, entendiendo de esta manera que hay oportunidades en otros escenarios que pueden impactar positivamente el desarrollo de su territorio al conectarse con el ecosistema de CTi+E y la vida universitaria.
Ante esto, la presente propuesta busca generar una propuesta formativa con metodologías innovadoras y participativas que fomente el desarrollo de capacidades y el acceso a las acciones derivadas del ecosistema de CTi+E por parte de los estudiantes de educación básica y media de las zonas rurales de los municipios de Caucasia y Yarumal, de tal manera que mejore su calidad de vida y aumente la inclusión.
Convocatoria
Décima novena convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Inclusión, educación precedente y/o cambio climático
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 1 del 3 de febrero de 2023
Dependencia
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Facultad de Ciencias Económicas
Región de Influencia
Yarumal - Antioquia
Población Beneficiada
Estudiantes de educación básica y media de las zonas rurales de los municipios de Caucasia y Yarumal.
Valor
El valor del proyecto asciende a $81.915.660 de los cuales $48.219.490 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Carlos Eduardo Castaño Ríos
eduardo.castano@udea.edu.co