Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada- Antioquia. (Liquidado)
Fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada- Antioquia. (Liquidado)
Contribuir al fortalecimiento de procesos de movilización y participación social para la gestión solidaria y democrática del sistema alimentario en el municipio de Granada- Antioquia, que favorezcan la incidencia política, el comercio justo y el consumo responsable.
Descripción
El conflicto armado y las circunstancias actuales generadas por la pandemia de la Covid-19 incrementan el hambre, la inseguridad alimentaria y la pobreza, por lo que deben buscarse mecanismos para proteger y fortalecer la producción y la distribución de alimentos en los territorios mediante los principios de economía campesina, solidaria y sostenible, que permitan una disponibilidad estable de alimentos, condiciones de vida dignas de la población rural, y relaciones más cercanas y recíprocas entre los productores y consumidores. Estas acciones son fundamentales y determinantes para afrontar la pérdida de soberanía alimentaria y de inseguridad alimentaria y nutricional que antes de la pandemia era crítica en todo el departamento, y de manera particular en la población de Granada, la cual ha sido fuertemente afectada por el conflicto armado, lo que ocasiona graves daños al tejido social del territorio, comprendido como espacio de desarrollo de la vida cotidiana de la comunidad, estrechamente ligado con la vida social, económica y cultural de sus pobladores.
Las acciones que en el municipio se han emprendido, y que con este proyecto se espera fortalecer, para la formulación de políticas públicas de seguridad alimentaria y la reconstrucción de las redes agroalimentarias, son excelentes mecanismos para enfrentar los problemas de hambre e inseguridad alimentaria que actualmente se agudizan, en la medida que están fundamentados en la reconstrucción de los lazos sociales, fomentan relaciones cercanas entre productores y consumidores dentro de lógicas que van más allá de la del beneficio económico para interesarse en la sustentabilidad, la equidad y la solidaridad.
Asimismo, la presente propuesta está en concordancia con el acuerdo de paz entre el Estado colombiano y las FARC-EP, especialmente con el punto 1 que, entre otros, busca la garantía progresiva al derecho a la alimentación (8). Además, se alinea con los retos que tiene el país al suscribir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, y de manera particular los concernientes a poner fin a la pobreza, lograr hambre cero, garantizar modelos de consumo y producción sostenibles, adoptar medidas para combatir el cambio climático y conservar la vida de ecosistemas terrestres (9), y está presente en coherencia con el Plan de Desarrollo de Antioquia 2020-2023 y la Ordenanza 05 de 2020 que aprueba el Plan Docenal de Seguridad Alimentaria y Nutricional para Antioquia 2020-2031.
Por lo anterior, con este proyecto se plantea fortalecer el sistema alimentario del Municipio de Granada, mediante acciones que potencialicen la capacidad instalada en los actores vinculados con la soberanía y la seguridad alimentaria en el territorio, para lo cual se propone como una estrategia transversal la conformación de la Escuela de Líderes Gestores y Gestoras de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (ELIGESSAN), con el propósito de que se consoliden procesos de movilización y participación social que conduzcan al diseño e implementación de la política local de seguridad alimentaria. Asimismo, se pretende desarrollar mediante la ELIGESSAN acciones tendientes a fortalecer relaciones de proximidad o circuitos cortos entre productores y consumidores de alimentos, bajo modelos agroecológicos y de economía solidaria y justa.
Este proyecto plantea acciones que contribuyan a la consolidación de la movilización y participación social de actores vinculados al sistema alimentario. Una de las estrategias centrales es la conformación de la Escuela de Líderes Gestores y Gestoras de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (ELIGE-SSAN), la cual se fundamenta en el intercambio de saberes y experiencias de actores comunitarios, políticos y académicos, sobre el territorio, sus problemáticas y las propuestas de solución construidas colectivamente.
Basados en los aprendizajes alcanzados, los participantes elaboran e implementan propuestas relacionadas con la adquisición local de alimentos, la economía solidaria, la información, comunicación y educación para promover el consumo consciente, la agroecología, la valoración del rol del campesinado y la participación e incidencia en las políticas públicas.
La ELIGE-SSAN en el municipio de Granada- Antioquia, se conformó con líderes y lideresas de las asociaciones aliadas; además se convocaron miembros de juntas de acción comunal, otras organizaciones sociales, campesinos y campesinas de organizaciones o independientes, jóvenes organizados o independientes, actores políticos y gubernamentales del ente territorial, académicos, comerciantes de alimentos y otros actores de sectores privados relacionados con la producción, distribución y consumo de alimentos, con el fin de motivar la consolidación de nuevos liderazgos.
Convocatoria
Decimosexta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión BUPPE - Resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios como aporte a la Construcción de paz
Convocatoria aprobada según Acta 1, del 24 de enero de 2020 del Comité de Extensión Universidad de Antioquia
Dependencia
Escuela de Nutrición y Dietética
Facultad de Ingeniería
Facultad de Enfermería
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Tejipaz- Asociación Tejiendo Territorio para la Paz
Universidad Nacional De Colombia
Región de Influencia
Oriente Antioqueño
Población Beneficiada
Municipio de Granada- Antioquia.
Valor
El valor del proyecto asciende a $246.859.830 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Martha Alicia Cadavid Castro
martha.cadavid@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Diagnóstico SSAN Granada
- Diseño Académico Diplomado ELIGE-SSAN aprobado
- Aprobación diplomado ELIGE SSAN
- Informe Sistematización
- Fichas Técnicas Productos Locales
- Video:Escuela de Líderes Gestoras y Gestores de Soberanía
- Material interactivo que recopila todas las memorias del proyecto
- Informe de sistematización
- Fichas técnicas finales de los productos
- Memorias
- Socialización informes comunidad