Edufines- Programas de extensión solidaria para la interacción Universidad- Sociedad
Edufines- Programas de extensión solidaria para la interacción Universidad- Sociedad
El programa de educación física para niños y jóvenes especiales (Edufines) viene trabajando desde hace años como programa de extensión del Instituto de educación física de la Universidad de Antioquia. Su objetivo primordial es la integración de la persona discapacitada a su familia y a su entorno social, mediante experiencias recreativas y deportivas.
Descripción
Su objetivo primordial es la integración de la persona discapacitada a su familia y a su entorno social, mediante experiencias recreativas y deportivas. A continuación presentamos una panorámica de las actividades y estrategias metodológigas que permite una aproximación a lo que puede aportarle la educación física a la persona discapacitada. La población con la cual se trabaja en la actualidad se distribuye de la siguiente manera: 35% con retardo mental leve, 30% con retardo mental moderado, 25% con síndrome de Down y 10% con parálisis cerebral. Las experiencias con la educación física, la recreación y el deporte como estrategias que complementan la calidad de vida de la persona deben convertirse en un perfil de desarrollo profesional del educador físico, que amplíe su actividad teóricopráctica y reafirme su compromiso social. Es necesario concientizar a la comunidad acerca de la importancia y los beneficios que ofrece la educación física como una estrategia de vida, sin límites de edad, condición social, condición física, mental o sensorial. Así mismo, es importante, con miras a la integración social vencer las barreras de actitud y los mitos creados frente a las personas discapacitadas permitiéndoles acceder a programas y espacios ofrecidos a la comunidad en general, en aspectos como educación, recreación, empleo, y bienestar social.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE-Convocatoria 2012
Dependencia
Instituto educación física y deportes
Aliados
Voluntarios del SENA - Estudiantes de educación especial U de A - Estudiantes de educación física del Politécnico Jaime Isaza Cadavid - Egresado de licenciatura en educación física de la Universidad de Antioquia.
Región de Influencia
Valle de Aburrá
Población Beneficiada
Población entre los 12 y 50 años, con un estrato socioeconómico en su mayoría del nivel 1 y 2.
Valor
El valor del proyecto asciende a $19.900.000 de los cuales $15.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Navis Sepúlveda Rueda - navis.sepulveda@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Capacitaciones y talleres a Padres
- Actividades Sabatinas
- Eventos, actividades culturales
- Salidas de campo
- Proceso de investigación de los docentes en formación
- Sistematización
- Capacitaciones docentes en formación
Cartilla:
Cartilla by UdeANoticias on Scribd