Consolidación de laboratorios de paz y promoción de resiliencia en la infancia rural de municipios afectados por la violencia (Terminado)
Consolidación de laboratorios de paz y promoción de resiliencia en la infancia rural de municipios afectados por la violencia (Terminado)
Las carencias emocionales de los niños pueden convertirse en fortalezas para afrontar la adversidad. A través de la promoción de la resiliencia en infancias de municipios antioqueños afectados por la violencia, se han establecido laboratorios de paz y talleres terapéuticos para fortalecer la autoestima, la confianza, la creatividad y el pensamiento crítico.
Descripción
En la ejecución de este proyecto, se brindó un acompañamiento psicosocial a los niños y niñas de la Institución Educativa Rural Botero – Sede San Pedro, la cual se encuentra ubicada en el municipio de Santo Domingo, Antioquia. Llevando a cabo estrategias que garantizaron la instauración de un entorno protector a 29 niños y adolescentes, entre edades de 5 y 19 años; con esta población se realizaron actividades, haciendo hincapié en temas relacionados al control de emociones y expresión asertiva de las mismas. Posibilitando en los estudiantes, un aprendizaje que apuntó al mejoramiento de las relaciones interpersonales, y fortaleciendo al mismo tiempo, el relacionamiento con su entorno familiar y escolar.
A través de este primer laboratorio rural de resiliencia, se abrió un espacio a los niños con el fin de desconectar las duras realidades vividas y encauzar sus potenciales, disfrutando de un entorno protector donde participan, posibilitando el desarrollo de habilidades y destrezas resilientes, no sólo de manera particular, sino desde una concepción colectiva, por medio del dialogo, la recreación y la reflexión.
En el desarrollo del proyecto, se contó con la participación de un tutor de resiliencia, quien implemento durante 6 meses una serie de talleres sicosociales que entrenaron a los niños, en autoestima, introspección, empatía, humor, creatividad, moralidad, asertividad, pensamiento crítico, confianza, resolución pacífica de conflictos, educación emocional y derechos humanos; siendo el juego, la creatividad, el deporte, el baile, y la música, los recursos utilizados para tal acompañamiento.
Al culminar el proyecto, se hizo una evaluación psicológica final, dando cumplimiento a la fase de la intervención, con el ánimo de detectar los cambios o las constantes en el comportamiento de los niños, así como la actitud frente a sí mismos, a los demás y a su relacionamiento.
El resultado general, permitió observar que la capacidad de afrontamiento en los niños y niñas, al inicio de la implementación del modelo de resiliencia, fue levemente resiliente con un 76%. Después de la intervención en los talleres de formación, se aplicó nuevamente la medición y se identificó un cambio notorio en los estudiantes, donde actualmente se observan siendo moderadamente resiliente y resilientes con un 100% del total de los niños evaluados. Tal información se puede constatar en la siguiente gráfica.
Algunos de los cambios identificados en los niños, en relación a sus compañeros, es que hubo mayor reconocimiento del otro como un par. La agresión de manera continua disminuyo y el poder hablar entre ellos con tolerancia resolviendo sus problemas de forma pacífica son avances significativos que deja el proyecto.
Teniendo en cuenta lo anterior, hoy se hace reconocimiento personal de niños y jóvenes más comunicativos, participativos, críticos y felices, con capacidad de acoger la diferencia y hacer un buen trabajo en grupo.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- Convocatoria 2016
Dependencia
Facultad de Salud Pública
Región de Influencia
Municipio de Santo Domingo, Antioquia.
Población Beneficiada
Niños y niñas de la Institución Educativa Rural Botero – Sede San Pedro
Valor
El valor del proyecto ascendió a $71.595.729 de los cuales $39.900.000 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Sandra Milena Alvarán
sandra.alvaran@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
Artículos relacionados con el proyecto: