Territorios comparti2. Formación para la equidad de género en la comuna 2 - Santa Cruz. (Ejecución)
Territorios comparti2. Formación para la equidad de género en la comuna 2 - Santa Cruz. (Ejecución)
Contribuir a la construcción de espacios seguros en ámbitos públicos y privados de la comuna 2 -Santa Cruz, a través de un proceso de formación con niños, niñas, adolescentes y jóvenes que reconozca los diferentes territorios que habitamos: cuerpo / casa/ barrio y visibilice referentes alternativos desde la corresponsabilidad y la equidad de género
Descripción
El Plan de Desarrollo Medellín Futuro plantea entre sus objetivos la equidad de género en la ciudad desde las articulaciones intersectoriales, el trabajo con y para las mujeres como estrategia fundamental para velar por la igualdad de derechos. Por ende, este proyecto puede articularse a esta línea e ir de la mano con las acciones que desde la Secretaría de las Mujeres y el Plan Estratégico para la Igualdad de Género se proponen y gestionan.
Los enfoques en este proyecto están orientados a la prevención, visibilización y atención a las violencias de las Mujeres, tomando la formación como estrategia de exigencia y acompañamiento para generar acciones encaminadas al pensamiento crítico, reflexivo y propositivo frente a estas realidades. Haciendo alusión al Plan de Desarrollo que expone: “La situación de las violencias sexuales contra las mujeres, en Medellín la tasa que corresponde a las mujeres víctimas es de 94.8, en tanto que la de los hombres es de 19.8, de manera que las mujeres siguen siendo las principales víctimas de violencia sexual”; uno de los temas a trabajar es desde los Derechos Sexuales y Reproductivos, las relaciones afectivas, los roles asumidos por las mujeres y su papel en la historia desde lo político y social, las maternidades y la corresponsabilidad, los territorios como espacios seguros o de miedo, los estereotipos impuestos, la relación con el cuerpo y la importancia de las redes desde la sororidad con otras mujeres y organizaciones con enfoque de género, buscando aportar alternativas de solución a esta problemática social histórica.
Convocatoria
Décima octava convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad, en el marco de las categorías Personas, Planeta y Paz de la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 004 del 1 de abril de 2022
Dependencia
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Escuela Interamericana de Bibliotecología
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Biblioteca Pública Piloto de Medellín
Corporación mi Comuna
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Comuna 2 - Santa Cruz
Valor
El valor del proyecto asciende a $201.309.592 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinador: Alberto León Gutiérrez Tamayo
alberto.gutierrez@udea.edu.co