Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Implementación de una estrategia de apropiación de la memoria colectiva: un camino para la construcción de paz territorial, en las veredas El Noventa, La Capilla, y La Bonga del municipio de El Bagre, Antioquia (Terminado)

Last updated Aug 21, 2019

El proyecto propende la construcción de la memoria histórica a partir de algunos casos puntuales de violencias ejercidas por actores armados cuyas principales víctimas han sido las comunidades y que no han sido  recordadas, nombradas y visibilizadas de manera colectiva en un territorio complejo donde las tensiones entre estos actores armados permanecen latentes.

Descripción

El trabajo decidido y concienzudo de los líderes comunitarios de El Bagre, que propende visibilizar el sentir de las  comunidades y construcción la memoria del territorio y del conflicto, ha logrado canalizarse a través del Colectivo de Comunicaciones Por el Derecho a la Tierra y la creación de la Asociación Intercultural por los Bosques y la Gente de San Lucas; este espacio comunitario se ha convertido en una plataforma receptiva de programas y proyectos de diversas entidades de orden estatal e independiente que le apuntan al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de esta zona, la dignificación y el goce de sus derechos, la diversificación de la economía, la conservación del patrimonio ambiental y la necesidad de hacer memoria de los sucesos trágicos del pasado “para no olvidar y no repetir lo que el río se llevó” como lo expresa Manuel Tovar, docente y líder del Colectivo.

Esta valiosa información que puede potenciarse como aprendizajes y logros en acuerdo con los ejes misionales de la Universidad de Antioquia, la investigación, la docencia y la extensión; se ha difundido a través de estrategias de comunicación digital que no han tenido el impacto necesario en el ámbito local y regional, ya que la población que habita la Reserva no cuenta con acceso a redes de internet ni a electricidad lo cual limita el acceso a la información y genera el desconocimiento de los hallazgos resultantes en este proceso de construcción de memoria. Es por esto que la radio se presenta como medio idóneo para difundir los aprendizajes y reflexiones que suscitan esta propuesta de construcción de memoria para la paz en el territorio.

Con base en los resultados de otros proyectos anteriores que le apuntan a la construcción de la memoria del conflicto en El Bagre y teniendo en cuenta la participación de los líderes del Colectivo de Comunicaciones en la presente propuesta, se identifica la necesidad de apuntarle a la implementación de una estrategia de apropiación de la memoria colectiva: un camino para la construcción de paz territorial, en las veredas El Noventa, La Capilla, y La Bonga y del municipio de El Bagre, Antioquia.

La implementación de una estrategia de apropiación de la memoria colectiva, un camino para la construcción de paz territorial, en las veredas de El Noventa, La Capilla y La Bonga en el municipio de El Bagre, a través de la producción de 5 microprogramas radiales, realización de encuentros comunitarios y un museo itinerante de la memoria, aportan a la misión institucional de la Universidad de Antioquia como centro de transmisión y difusión del conocimiento y la cultura mediante la docencia, la investigación y la extensión. 

Convocatoria

Décima convocatoria de proyectos de Extensión BUPPE (2015)

Dependencia

Facultad de Comunicaciones

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Región de Influencia

Bajo Cauca Antioqueño

Población Beneficiada

Habitantes de las en las veredas El Noventa, La Capilla, y La Bonga y del municipio de El Bagre.

Valor

El valor total del proyecto asciende a $37.500.000 de los cuales $ 20.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Alba Shirley Tamayo

shirley.tamayo@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71