Tejiendo comunidad, una apuesta para la construcción de paz en el barrio Santander. (Liquidado)
Tejiendo comunidad, una apuesta para la construcción de paz en el barrio Santander. (Liquidado)
Cocrear acciones de construcción de paz y prevención de la violencia de género hacia la población LGTBI-Q de la Comuna 6, por medio de la sensibilización creativa, la formación en liderazgo y la ejecución de iniciativas que fomenten la convivencia y la participación de la población en los escenarios comunitarios del territorio que permitan la generación de capacidades instaladas que se sostengan y se potencien en el tiempo.
Descripción
En Medellín, y especialmente en la Comuna 6, la Corporación Casa Mia, realizó una revisión de las acciones institucionales dirigidas a la población LGBTI-Q. Se encontró que no solo no se han realizado acciones en beneficio de esta población en esta comuna, sino que, además, no se observa intención de hacerlo en la agenda pública para los próximos años; a pesar de que se elaboró el plan estratégico PP LGBTI de Medellín 2018-2028 el cual visibiliza que históricamente las lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales de Medellín han experimentado invisibilización, violencia y exclusión por parte del Estado y de varios sectores de la sociedad civil. El reconocimiento de la diversidad sexual y de género se ha visto opacado por prácticas y representaciones que han atentado contra los derechos, la dignidad, la vida y la integridad de estas poblaciones.
Estas violencias heteronormativas han sido de diversos tipos: simbólicas, verbales, físicas, económicas, políticas y psicológicas, y se han constituido en obstáculos no solo para el desarrollo personal, sino también para el ejercicio de la ciudadanía plena.
Por lo tanto, son claras algunas acciones necesarias para aportar en la disminución de la violencia y la reducción de desigualdades de la población LGBTI-Q, en la Comuna 6 Doce de Octubre: en primer lugar, aumentar la información disponible sobre esta población en el territorio; en segundo lugar activar la participación de los miembros de la comunidad LGBTI-Q, generar espacios seguros de expresión y participación y finalmente facilitar el acceso y la articulación a servicios de salud, educación y empleo; y, acompañar los procesos de fortalecimiento individual y colectivos que permitan la autogestión comunitaria.
Lo anterior puede lograrse a través de actividades de diagnóstico participativo, de formación de liderazgos que potencien el empoderamiento y desarrollo del ser desde el reconocimiento de derechos y la generación de acciones de articulación interinstitucional.
Convocatoria
Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021
Dependencia
Facultad de Artes
Facultad de Ingeniería
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Corporación Casa Mia
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Población LGTBI-Q de la Comuna 6
Valor
El valor del proyecto asciende a $134.292.520 de los cuales $49.997.640 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinadora: Isabel Cristina Restrepo Acevedo
oscar.ortega@udea.edu.co, cristina.restrepo@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- 10 narrativas gráficas.
- 6 modelos 3D
- 1 sitio WEB del proyecto, articulado con las redes sociales de Casa Mía.
- 1 número de un fanzine articulado con el Colectivo Cartografiando.
- 1 canción y su videoclip
- Análisis oferta de ciudad
- Fanzine Tejiendo comunidad
- Exposición Tejiendo comunidad LGTBIQ
- Fanzine la revista de las seis
- Tejiendo comunidad
- Canción y video Seamos
- Video producido por los participantes