Laboratorio de comunicación para el cambio y creación audiovisual "Cortos de tierra" (Liquidado)
Laboratorio de comunicación para el cambio y creación audiovisual "Cortos de tierra" (Liquidado)
La crisis medio ambiental viene siendo un tema que se escucha recurrentemente en las noticias, pero lo cierto es que, a lo largo de la historia, la ecología y los fenómenos del ambiente fueron de poca relevancia a la comunicación y las ciencias sociales. Teniendo en cuenta esto y el contexto en el que se desarrolló el laboratorio “tierra”, se buscó, a través de los procesos comunicativos que se dan en Manrique y los talleres, lograr narraciones y apropiaciones de las problemáticas socioambientales, que permita un reconocimiento y una reflexión acerca de ellos con respecto a su entorno, territorialidad y quizás, transformarla.
Descripción
Para este proyecto se plantea la Comunicación para el cambio y la expresión audiovisual como un campo en el cual las personas pueden encontrar un sitio donde exponer su realidad, una perspectiva que describe las situaciones e historias desde un ángulo más cercano a aquellos actores del común, un espacio para el lenguaje y la transformación social desde los actores mismos, que permite nuevas posibilidades de mediación social. La temática que corresponde al laboratorio propuesto en este proyecto es la tierra, pues trata de abordar lo socioambiental desde lo más próximo y vital, y en este sentido resaltar, identificar y narrar una problemática que es global de manera local, en la comunidad de Manrique. La crisis medio ambiental viene siendo un tema que se escucha recurrentemente en las noticias, pero lo cierto es que, a lo largo de la historia, la ecología y los fenómenos del ambiente fueron de poca relevancia a la comunicación y las ciencias sociales. Gran parte de la población de Manrique ha llegado al territorio en condición de desplazamiento, lo que implica una relación con la tierra marcada desde el campo y que se transforma al llegar a la ciudad. Esta realidad atraviesa las prácticas comunicativas que se dan dentro de las dinámicas culturales de la comunidad y que están mediadas por diversas problemáticas socioambientales que quizá no se han reconocido pero que existen entre las personas, los barrios, las cuadras, y los lugares comunes de esta comuna. Teniendo en cuenta esto y el contexto en el que se desarrolló el laboratorio, se buscó, a través de los procesos comunicativos que se dan en Manrique y los talleres, lograr narraciones y apropiaciones de las problemáticas socioambientales, que permita un reconocimiento y una reflexión acerca de ellos con respecto a su entorno y territorialidad.
El Laboratorio de comunicación para el cambio y creación audiovisual; fue la continuación de un proceso iniciado en el año 2017 por el colectivo pánico, gracias al apoyo de la Universidad de Antioquia, Vicerrectoría de Extensión, La Facultad de Comunicaciones y el Semillero de Comunicación Ambiental y Narrativas Territoriales. A través de la cartografía social indagamos las concepciones sobre temáticas socioambientales en el territorio, temas cómo la población canina abandonada en la comuna o sobre cómo gran parte de las personas que habitan en el barrio tienen una fuerte relación con el campo surgieron y nutrieron las historias que se crearon en el laboratorio.
Al someterse a un proceso de creación colectiva en el campo audiovisual personas del territorio pudieron acercarse a conceptos técnicos y teóricos de esta área de la comunicación, pudiendo experimentar de primera mano la realización de piezas audiovisuales a las que ahora les manifiestan orgullo.
Diferentes medios de comunicación, tanto de la Universidad de Antioquia, cómo externos se interesaron en el proceso lo que permitió visibilizar personas de la comunidad que hacían parte del mismo, esto fue un motivo de gran orgullo para quienes hicieron parte ya que sintieron que a través de estas actividades adquirieron voz en los medios de comunicación.
Finalmente 3 cortometrajes que están listos para ser visualizados en diversos lugares, reflejan más de 9 meses de trabajo en la que estudiantes de la Universidad de Antioquia y habitantes de la comuna 3 participaron creativamente disponiendo su tiempo y pasión.
Convocatoria
Décima cuarta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Culturas, patrimonios y creación artística para la transformación social
Dependencia
Facultad de Comunicaciones
Aliados
Juntas de Acción Comunal - Unidades de Vida Articulada (UVA) de EPM de la comuna 3
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Niños y jóvenes entre los 10 y los 19 años de la comuna 3 (Manrique)
Valor
El valor del proyecto asciende a $65.000.000 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Carlos Augusto Giraldo Castro - augusto.giraldo@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- 3 Cortos audiovisuales (Cantidad de vídeos obtenidos de los talleresn que se realizarán en conjunto con la comunidad).
- 1 vídeo memoria del proceso (Cantidad de vídeos que exponen el proceso del laboratorio de comunicación para el cambio).
- 3 vídeos con los detrás de cámaras (Cantidad de vídeos que exponen el proceso durante la realización audiovisual).
- Generar conocimiento alrededor de la producción audiovisual (Aspectos generales de la producción audiovisual compartidos con la comunidad de Manrique).
Artículos relacionados con el proyecto:
Universidad de Antioquia
El Colombiano
https://bit.ly/2KEe7M3
Vídeos:
Fotos: