El aire nos conecta para vivir bien. (Liquidado)
El aire nos conecta para vivir bien. (Liquidado)
Diagnosticar las concentraciones de material particulado (PM10 y PM2.5), los niveles de ruido ambiental y conocer la percepción de la población sobre éstos, con el fin de empoderar agentes de cambio en salud ambiental de la comunidad del barrio Jesús Nazareno del municipio de Medellín y explorar opciones para mejorar esta situación de contaminación a la que se expone esta comunidad.
Descripción
Dentro del Plan de Desarrollo Local (PDL) 2015-2022 de la comuna 10, se encuentra definida una línea de seguridad en salud, con proyectos de valoración e intervención del impacto de patologías derivadas de factores medio ambientales que deterioran la salud: contaminación visual, por ruido y aire. Igualmente, la contaminación ambiental por residuos sólidos y material particulado se encuentra en primer lugar, dentro de los resultados de la priorización de problemas del barrio Jesús Nazareno, realizada en 2015 por la misma comunidad, como parte del reconocimiento social del distrito Medellínnovation
En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se realizan mediciones para los diferentes contaminantes criterios establecidos por la normativa, que cumplen con unos requisitos de ubicación, tiempos de monitoreo y tipos de estaciones. Sin embargo, el barrio no cuenta con monitoreos que caractericen directamente las zonas de exposición de las personas (a nivel de piso), donde se involucre a la comunidad a través de ejercicios de observación y exploración.
Es por lo anterior, que este proyecto se plantea el reto de recopilar, analizar, interpretar y divulgar información cualitativa y cuantitativa de las condiciones actuales en el barrio y alertar a sus habitantes para que comprendan y puedan participar de forma más activa en los escenarios donde se discuta sobre el derecho a un ambiente sano, que puedan proponer y tomar medidas en el asunto. Este reto, está en concordancia con los lineamientos de manejo para la mitigación de los efectos contaminantes del aire del POT de Medellín, pretendiendo contribuir al establecimiento de una línea base en las zonas más contaminadas y la implementación de acciones para el cambio de hábitos que mejoren la calidad auditiva.
Los integrantes de la JAC coinciden en que este es un tema de interés global y que es un muy buen punto para trabajar conjuntamente y fortalecer los lazos entre ellos y las facultades de la UdeA que son acogidas por este barrio.
Convocatoria
Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021
Dependencia
Facultad Nacional de Salud Pública
Facultad de Medicina
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Universidad San Buenaventura
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Comunidad del barrio Jesús Nazareno del municipio de Medellín
Valor
El valor del proyecto asciende a $131.300.603 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinadora: Ysabel Polanco López De Mesa
ysabel.polanco@udea.edu.co,ana.salazar@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Revisión bibliográfica: Anexo 1_Revisión bibliográfica.pdf
- Vídeo: EL AIRE NOS CONECTA_1.mp4
- Cartilla “El aire nos conecta”: Cartilla.pdf
- Diagnóstico participativo: Diagnostico_participativo_análisis.docx
- Informe final de diagnóstico: Informe_Final_Diagnostico participativo.docx
- Laboratorio comunitario: Laboratorio comunitario Material Particulado (PM).docx
- Laboratorio comunitario Ruido Ambiental: Laboratorio ambiental