Participación comunitaria y diálogo de saberes: estrategia para el mejoramiento de prácticas de sostenibilidad y soberanía alimentaria en mujeres productoras de café del Municipio de Girardota-Antioquia. (Liquidado)
Participación comunitaria y diálogo de saberes: estrategia para el mejoramiento de prácticas de sostenibilidad y soberanía alimentaria en mujeres productoras de café del Municipio de Girardota-Antioquia. (Liquidado)
Fortalecer las prácticas de sostenibilidad y soberanía alimentaria que se instauran durante el beneficio y procesamiento de café desarrolladas por mujeres del municipio de Girardota.
Descripción
Con la propuesta se pretende, a través de la participación comunitaria y el diálogo de saberes, establecer un proceso de cocreación que permita a las mujeres en compañía de profesionales en el área, identificar que deben mejorar y cómo hacerlo según sus capacidades y recursos, basados en un enfoque de prácticas sostenibles para la producción de café, la soberanía alimentaria, la economía circular y la transformación de productos a base de café. Se pretende además que las mujeres sean formadoras en temas de café en las ferias campesinas de mujeres caficultoras del municipio y puedan acceder a canales de comercialización de pequeñas cultivadoras o microlotes.
Por otro lado, comprendiendo la poca visibilidad que se le ha dado a las mujeres caficultoras, se pretende que alcancen niveles altos de liderazgo y empoderamiento, que les permita llevar las riendas de su negocio productivo y que puedan identificar otras líneas que signifiquen para ellas sostenibilidad económica, social y ambiental. De esta manera, se espera que la comunidad de mujeres cultivadoras de café del Municipio de Girardota tenga una supremacía en el desarrollo del proyecto, a través de la integración de saberes populares y tradicionales con los conocimientos científicos de los profesionales en un diálogo horizontal, permanente y participativo. En dicho proceso, se espera que el rol de los profesionales sea de apoyo para generar propuestas de formación y mejoramiento de las prácticas de procesamiento y beneficio del café y en la elaboración y consumo de esta bebida que parta principalmente de las potencialidades e iniciativas de las mujeres caficultoras.
Para este proyecto la comunidad tiene rol de co-creadoras en la medida que a través de su participación se identificarán las necesidades y se diseñan las soluciones que respondan a los recursos y capacidades; proponentes, ya que serán ellas quienes propongan qué, cómo y cuándo desarrollar ejercicios de mejoramiento en sus procesos de cultivo, producción, transformación y comercialización y beneficiarias al acceder a actividades de formación especializada en temas de café.
Convocatoria
Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021
Dependencia
Escuela de Nutrición y Dietética
Facultad de Ciencias Farmacéuticas
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Municipio de Girardota
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Mujeres productoras de café del Municipio de Girardota-Antioquia.
Valor
El valor del proyecto asciende a $98.257.306 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinadora: Leidy Milena Montoya Tamayo
lmilena.montoya@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Recetario de preparación de bebidas a base de café
- Cartilla sobre economía circular
- Rueda de negocios con Noruega
- Feria de Mujeres Caficultoras en la Escuela de Nutrición y Dietética UdeA
- Feria de mujeres caficultoras en el marco del mercado Agroverde del municipio de Girardota
- 16 talleres participativos de formación
- Visitas domiciliarias - mapas parlantes
- Análisis de calidad de la cereza
- El viaje del grano de café- Prácticas de economía circular