Archivos comunitarios de derechos humanos: Fuentes de memoria cultural y Política (Liquidado)
Archivos comunitarios de derechos humanos: Fuentes de memoria cultural y Política (Liquidado)
Este proyecto parte de la potencialidad, de las experiencias que ya se han ido tejiendo en el interior de las comunidades, dando cuenta de un fuerte trabajo en derechos humanos y memoria colectiva ofreciendo pistas para la construcción de paz. Tiene como propósito posicionar pedagógica, social y políticamente los acervos documentales que han sido producidos y recopilados por organizaciones sociales, de víctimas y comunidades afectadas por el conflicto armado, apoyando su articulación con los procesos de verdad y construcción de memoria histórica en el país.
Descripción
En virtud de las transformaciones que ha vivido el país en los últimos años, y de manera particular en el escenario de construcción de paz, los archivos de derechos humanos de organizaciones y comunidades hacen parte de su memoria cultural y política. El archivar como acción política de memoria, junto con su valor simbólico-patrimonial, está compuesto por expresiones testimoniales, documentales, audiovisuales, fílmicas, literarias, y bibliográficas. Es por ello que el IEP busca reconstruir los saberes previos de archivos comunitarios de derechos humanos y memoria, realizar procesos pedagógicos de formación con organizaciones de víctimas, y diseñar de manera participativa planes de gestión de archivos comunitarios. Además, incorporar los archivos de derechos humanos y memoria al quehacer de las organizaciones contribuye a potenciar las nuevas narrativas de paz y convivencia; y prepara a las organizaciones y comunidades para articular sus experiencias territoriales con la Dirección de Archivos de Derechos Humanos adscrita al CNMH y la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad. Este proyecto parte de la potencialidad, de las experiencias que ya se han ido tejiendo en el interior de las comunidades, dando cuenta de un fuerte trabajo en derechos humanos y memoria colectiva ofreciendo pistas para la construcción de paz.
Convocatoria
Décima cuarta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Culturas, patrimonios y creación artística para la transformación social
Dependencia
Instituto de Estudios Políticos
Aliados
Organizaciones comunitarias y ONG
Región de Influencia
Municipio de Medellín – Municipio de Ituango
Población Beneficiada
la Asociación Campesina de Ituango (ASCIT), ASFADESFEL y la Casa de Encuentros Luis Ángel García - La Asociación de Campesinos de Ituango-ASCIT.
Valor
El valor del proyecto asciende a $84.500.000 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
James Gilberto Granada Vahos - james.granada@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Talleres e intercambios de experiencias
- Cartilla para la preservación y usos sociales de los archivos comunitarios.
- Documento reflexivo sobre la relación de la extensión, la docencia y la investigación
Cartilla
Reflexiones relación extensión, docencia e investigación
Memorias del proyecto
Trabajo de Grado