Registro de 2000 piezas arqueológicas del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Liquidado)
Registro de 2000 piezas arqueológicas del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia (Liquidado)
Este proyecto de Registro de Colecciones Arqueológicas propone registrar, catalogar y documentar 2000 bienes arqueológicos de la Colección de Antropología del Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, con el fin de avanzar en el registro obligatorio de bienes que pertenecen a la Nación y mostrar la importancia de realizar el registro ante el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH para evitar decomisos por falta de información y capacitación.
Descripción
El registro arqueológico es parte de la investigación arqueológica y museográfica que se convierte en evidencia clara de los intereses y criterios científicos utilizados para el tratamiento de los vestigios arqueológicos, como de los recursos disponibles para el análisis de los mismos. La comunidad científica-antropológica encuentra una distancia entre la información que está potencialmente dispuesta a recuperar y las herramientas y conocimientos que hoy tiene a disposición para registrarla, lo que ha provocado la proliferación de formas de registro que hoy requieren ser homologadas y compartidas por los especialistas de cada área. El inventario – documentación es la etapa que precede y en la que se fundamentan las acciones sostenibles de gestión, protección, salvaguardia y divulgación de los bienes y manifestaciones que lo conforman. Así mismo, la documentación y capacitación para la realización de está es un mecanismo indispensable para sensibilizar a todos los actores sobre la importancia de nuestro rico patrimonio cultural.
De conformidad con el artículo 6º de la Ley 397 de 1997, modificado por el artículo 3º de la Ley 1185 de 2008 y las demás normas pertinentes, el ICANH es la única entidad facultada por las disposiciones legales para aplicar el régimen de manejo del patrimonio arqueológico. Es importante tener presente como la Ley 1185 establece que los tenedores de bienes arqueológicos deberán registrarlos a partir de la vigencia de la Ley. La falta de registro constituye causal de decomiso de conformidad con el Decreto 833 de 2002. Así, el inventario de los bienes del patrimonio cultural es un componente fundamental para su conocimiento, protección y manejo, de igual forma su registro deberá mantenerse actualizado, para lo cual las entidades territoriales, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y el Archivo General de la Nación, remitirán anualmente al Ministerio de Cultura, Dirección de Patrimonio, sus respectivos registros con el fin de ser incorporados al Registro Nacional de Bienes de Interés Cultural. El Ministerio de Cultura reglamentará lo relativo al registro.
Convocatoria
Décima cuarta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Culturas, patrimonios y creación artística para la transformación social
Dependencia
Museo Universitario Universidad de Antioquia
Aliados
Vicerrectoria de Extensión
Región de Influencia
Todo el país
Población Beneficiada
Estudiantes de estratos 1, 2, 3 y 4, personal docente y carrera administrativa de la ciudad de Medellín, como en las once seccionales y sedes municipales diseminadas por el Departamento, la región y otras ciudades del país.
Valor
El valor del proyecto asciende a $37.074.651 de los cuales $20.500.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Hernán Alberto Pimienta Buritica - hernan.pimienta@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Registrar 2000 piezas arqueológicas del MUUA, en la Ficha Única de tenedores de bienes muebles del patrimonio arqueológico de la Nación - ICANH.
- Unificar los criterios respecto al registro arqueológico, establecido por el Ministerio de Cultura.
- Recopilar, seleccionar y transcribir los expedientes y testimonios que contienen información directa o relacionada con la documentación de los bienes patrimoniales arqueológicos, que se encuentran en custodia en el MUUA.
- Proporcionar expedientes bibliográficos, biográficos, documentales, testimoniales y visuales, para la documentación de los bienes arqueológicos procedentes de las diferentes regiones del país, a partir de la colección del MUUA.
- Evaluar y analizar los procesos de conservación y preservación en los bienes arqueológicos referentes a cerámica, líticos, textiles, metal, madera, concha, momias y restos óseos, que se encuentran en la colección del MUUA.
- Facilitar el acceso a la información a estudiantes, docentes, investigadores y usuarios interesados en el patrimonio cultural de la Nación.
Certificado de tenencia de bienes
Fotos