Consultorio de seguridad social integral: Más cerca de las regiones
Consultorio de seguridad social integral: Más cerca de las regiones
El Consultorio de Seguridad Social Integral (CSSI) es un programa interfacultades de la Universidad de Antioquia, que desde el año 2003 acompaña a la población en la superación de barreras de acceso a los servicios y beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Integral (SGSSI), en sus tres subsistemas: salud, riesgos laborales y Pensiones.
Este proyecto buscó favorecer el acceso a los servicios y beneficios en el sistema de seguridad social integral de la población vulnerable de los municipios de Medellín, Sonsón y Santa Fé de Antioquia.
Descripción
Desde el ámbito académico este proyecto fue escenario de formación de estudiantes de medicina, derecho, comunicación y administración en servicios de salud; los cuales cualificaron su proceso de formación al aplicar los conocimientos teóricos en la solución de problemas sociales reales, y desarrollaron además competencias transversales a todas las disciplinas como lo fueron la comunicación y el trabajo interdisciplinario, en un escenario que los invitó a la reflexión de su papel en la transformación de la sociedad.
Por otro lado este proyecto favoreció uno de los propósitos de la universidad, que fue fortalecer la presencia en las regiones conjugando la extensión y la docencia en un mismo espacio. Mantenerse en el escenario regional le permitió al Consultorio reeditar el conocimiento desarrollado y hacer un ejercicio de transferencia social a otras comunidades según sus contextos y necesidades. Para esto fue importante establecer un proceso de educomunicación, entendido como la creación de contenidos que configuró ciudadanos más activos y críticos frente al sistema dominante.
Desde el ámbito social el proyecto estuvo dirigido a personas que además de la vulneración de los derechos en salud y seguridad social, tenían condiciones sociodemográficas desfavorables como estratos socioeconómicos bajos, niveles bajos de escolaridad, desempleo, discapacidad y en algunos casos desplazamiento, entre otras. Estas condiciones propiciaron y potenciaron la vulneración de los derechos en salud y seguridad social, al igual que disminuyó la capacidad de las personas de ejercer activamente la condición de ciudadanía y el ejercicio efectivo de los derechos.
Desde lo tecnológico, la propuesta de extender la experiencia del CSSI a dos municipios más a través de la Teleasesoría, se conviertió en una oportunidad para combinar la docencia, la extensión y la innovación; en la superación de las barreras geográficas que dificultaban el acceso a la educación y a los servicios sociales.
Finalmente desde el ámbito legal, el proyecto se articuló con los planes de desarrollo de la Universidad de Antioqua, del municipio de Medellín y el departamento de Antioquia, en ejes que convergieron en un mismo propósito: participar en la transformación social, favoreciendo el goce de los derechos en salud y seguridad social, y cualificaron la población para un ejercicio activo de la condición de ciudadanía.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE- Convocatoria 2014
Dependencia
Facultad de Medicina en alianza con:
- Facultad de comunicaciones
- Facultad de Derecho y ciencias políticas
- Parque de la Vida
Aliados
- Savia Salud EPS
- Sura EPS
- Sura ARL
- Coomeva EPS
- Dirección Seccional de Salud de Antioquia DSSA
- Positiva ARL
Región de Influencia
Departamento de Antioquia
Población Beneficiada
Municipios de Sonsón, Santa Fe de Antioquia y Medellín
Valor
El valor del proyecto ascendió a $223.495.400 de los cuales $91.822.800 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Alfredo Gómez Cadavid
alfredo.gomez@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
Diálogos en Salud:
https://soundcloud.com/search?q=dialogos+en+salud