Diseño, validación y puesta en marcha del modelo de operación del observatorio del maltrato animal y violencias interrelacionadas en Medellín (Terminado)
Diseño, validación y puesta en marcha del modelo de operación del observatorio del maltrato animal y violencias interrelacionadas en Medellín (Terminado)
Contar con el observatorio de las relaciones hombre animal y ponerlo en movimiento posibilita dar pasos en la búsqueda de transformaciones de una cultura a otra, abrir paso a una cultura de paz donde puedan convivir en relaciones de respeto los humanos y los no humanos en el marco del ambiente.
Descripción
En lo que iba de ese año, la Policía Metropolitana del Valle de Aburra rescató 253 caninos y 140 felinos que estaban siendo maltratados por sus dueños o habían sido abandonados en las calles de la ciudad. En los demás municipios de Antioquia eran 52 mascotas rescatadas. Según datos de la fundación la Orca, en Medellín, donde más casos se registraron de maltrato, abandono y envenenamiento fue en los barrios Robledo, Calasanz, San Diego y Manrique. En Antioquia, en los municipios del Carmen de Viboral, Concordia y Cisneros.
La violencia contra los animales es un asunto complejo. Esto, porque se constituye como una práctica cultural problemática y generalizada que genera daño a una importante parte de los seres que habitan el planeta: los animales no humanos. No obstante, la complejidad del asunto radica en que las violencias contra los animales –como las demás violencias- no se agota allí, sino que evoluciona y se reproduce, generando una problemática mayor: un entorno de violencias interrelacionadas, esto es, una realidad adversa que trasciende las barreras interespecíficas y afecta tanto a los animales humanos como a los no humanos.
Afrontar este problema tenía como requisito comprender su complejidad, y abandonar las visiones simplistas que se agotan en la consideración de las violencias individualizadas, toda vez que no son suficientes para abordar el entramado propio de la lógica de la violencia.
El ser humano, desde su visión tradicionalmente antropocéntrica, ha sido constante en establecer prácticas que implican alguna manifestación de violencia frente a los animales no humanos. Sin embargo, es común que esas acciones concretas desencadenen otras violencias entre los humanos. Es precisamente esta interacción la que fue objeto de análisis por este observatorio. Cruzando los datos de violencias contra los animales con los de las violencias contra los humanos, fue posible establecer unas variables comunes que permitieron analizar la relación entre unas y otras violencias.
Era necesaria una solución que le permitiera a la sociedad local de Medellín gestionar la información de las violencias interrelacionadas que surgieron de la interacción humano-animal en el municipio. Esto implicó:
- Facilitar y focalizar métodos de captura de datos y de realizar diagnósticos rápidos participativos (D.R.P.) en las diferentes comunas de Medellín.
- Tabular y analizar la información recolectada.
- Sistematizar la información inicial obtenida y la información gestionada por el Observatorio.
- Presentar resultados estadísticos y análisis cualitativos de la situación de las violencias contra los animales.
- Presentar un panorama de las relaciones humano-animales en el municipio de Medellín.
- Contribuir al mejoramiento de la calidad de la información y el análisis de las violencias frente a los animales no humanos
- Aportar en los procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas públicas, planes y programas que promoviera una cultura de respeto frente a los animales no humanos.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- Convocatoria 2016
Dependencia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Aliados
Asociación Defenzoores
Región de Influencia
Ciudad de Medellín y sus corregimientos
Población Beneficiada
Animales no humanos
Valor
El valor del proyecto ascendió a $63.880.000 de los cuales $44.498.000 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
David López Noriega
derechosanimales@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
Artículos relacionados con el proyecto:
Vídeos:
Imagen del encuentro convocado: