Aguas y comunidades: Construyendo procesos de autonomía y justicia hídrica para la defensa territorial (Liquidado)
Aguas y comunidades: Construyendo procesos de autonomía y justicia hídrica para la defensa territorial (Liquidado)
La importancia del proyecto está enmarcada en la recuperación y recreación de las soluciones comunales (técnicas y organizativas) en torno a la gestión del agua, sus riesgo asociados a las fugas y el deterioro de la infraestructura en tres barrios de Medellín, por un lado, para mejorar sus condiciones de acceso, apropiación, disponibilidad, distribución y usos del agua y, por otro, para consolidar estrategias comunitarias de gestión del riesgo; respondiendo directamente al objetivo 6 de desarrollo sostenible relacionado con el agua.
Descripción
Debido al crecimiento urbano en condiciones de informalidad, particularmente intenso durante los últimos 30 años en Medellín producto del desplazamiento forzado, y de la falta de una política clara para la regularización de barrios periféricos, el acceso al agua para el consumo es una problemática vigente en Medellín. Las desigualdades hídricas se evidencian en que el “13% de las viviendas están desconectadas de los servicios de agua por no pago o por estar ubicadas en “zonas de alto riesgo” (López, 2016, p. 16). Frente a este contexto barrios como el Faro, Bello Oriente y San Jose La Cima 2 se han venido organizado de forma comunitaria para gestionar el agua a través de sus saberes y prácticas. La importancia del proyecto está en la recuperación y recreación de las soluciones comunales (técnicas y organizativas) en torno a la gestión del agua y del riesgo. Fortalecer las capacidades de la gestión comunitaria del agua contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los beneficiarios; a la mitigación de los riesgos asociados a las fugas de agua y deterioro de la infraestructura; respondiendo directamente al objetivo 6 de desarrollo sostenible relacionado con el agua.
Convocatoria
Décima quinta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE Innovación Social
Dependencia
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Aliados
Corporación Con-Vivamos
Región de Influencia
Municipio de Medellín
Población Beneficiada
Comunidad de los barrios El Faro (comuna 8) y Bello Oriente y San José la Cima (Comuna 3).
Valor
El valor del proyecto asciende a $62.452.700 de los cuales $43.805.200 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Ani Lady Zapata Berrio - ani.zapata@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Recuperar la memoria comunal en torno a la gestión comunitaria del agua en los barrios participantes del proyecto.
- Formar técnica y organizativamente las y los gestores comunitarios del agua de los barrios participantes del proyecto.
- Dotación y mejoramiento de la infraestructura hidráulica de dos sistemas comunitarios en los barrios participantes del proyecto.
- Diseño de una propuesta de gestión comunitaria del riesgo en los barrios participantes del proyecto.
- Fortalecer las capacidades y condiciones técnicas con el fin de mejorar la apropiación, acceso, disponibilidad y distribución de dos comunidades organizadas de acueducto.
- Propuesta comunitaria para fortalecer capacidades organizativas de la gestión comunitaria del agua en barrios participantes del proyecto.
Vídeo:
Documento gestión del agua y el riesgo