Mejoramiento de la salud psicofísica de los adultos y adultos mayores (Terminado)
Mejoramiento de la salud psicofísica de los adultos y adultos mayores (Terminado)
Programa integral para el fomento de la práctica adecuada de actividades físico - recreativos. La realización de actividades educativas conduce a la incorporación de hábitos de vida saludable y uso creativo del tiempo libre.
Descripción
El nuevo paradigma de “Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad”, exige un saber específico, inter y transdiciplinario por parte de todos los actores responsables de la salud comunitaria. Profesionales del sector salud, educadores físicos, líderes comunitarios, gobernantes, entre otros, tienen la tarea inaplazable de apropiarse de la actividad física y el deporte como factor protector de la salud. Estrategia que fue ratificada por la Naciones Unidas, por ser dispositivo efectivo para mejorar la calidad de vida de las comunidades y lo elevó a categoría de una de las metas y objetivos del milenio en el año 2005. El concepto de salud, pensado desde el campo de la actividad física relaciona las categorías sujeto, desarrollo humano, actividad física, bienestar, verse bien, sentirse bien y se identifican tendencias muy marcadas a superar el concepto de salud/enfermedad por el concepto de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en una perspectiva de desarrollo integral. En la construcción de comunidades con hábitos de vida saludables se deben involucrar los sujetos y colectivos, dentro de sus condiciones históricas y culturales específicas, ser sujeto significa tener conciencia de sí, de sus acciones, sus características y circunstancias. Existe una relación entre actividad física, desarrollo humano y promoción de salud, que invita a desarrollar actividades y acciones que conducen a vivir con calidad.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE- Convocatoria 2011
Dependencia
Instituto de educación física y deporte
Región de Influencia
Comuna N°10 del municipio de Medellín.
Población Beneficiada
Adultos y Adultos Mayores pertenecientes a los Barrios Moravia, Sevilla, El Chagualo, Aranjuez, Miranda, Lovaina, Cementerio San Pedro, Brasilia, San Benito, Estación, Prado, Jesús Nazareno, HUSVP y demás sectores aledaños a la sede central de la Universidad Antioquia.
Valor
El valor del proyecto ascendió a $20.000.000 de los cuales $15.000.000 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Marlon Andrés Amaya Cadavid - marlon.amaya@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
- Gimnasia de mantenimiento
- Salidas de campo
- Carrusel lúdico
- Eventos, actividades culturales