Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Imaginarios colectivos y construcción de paz zona Páramo - Oriente Antioqueño (Liquidado)

Last updated Jan 22, 2024

El proyecto propone, generar condiciones para la participación activa de la comunidad en la definición de estrategias para fortalecer el compromiso y pertenencia comunitaria, en el diseño de redes para la identificación, prevención y remisión de situaciones de vulnerabilidad y riesgo psicosocial, privilegiando el apoyo emocional como factor protector y soporte social. Apunta a reconocer las capacidades que a partir de los imaginarios de futuro han construido las organizaciones sociales/familias y potenciarlas a partir de la intervención y concienciación comunitaria de la importancia de su participación activa en los programas y proyectos propuestos.

Descripción

La construcción de paz y fortalecimiento de la convivencia en el pos acuerdo, requiere del diálogo entre actores implicados en el conflicto armado. Es fundamental la vinculación de las universidades en la comprensión de acontecimientos y la manera como grupos sociales reconstruyen y resignifican las realidades y los espacios. Las situaciones vividas por la población del Oriente antioqueño en el conflicto armado y su impacto entre 1997 y 2010, dio lugar a una crisis humanitaria que afectó la calidad de vida de la población y el tejido social e implicó el progresivo aislamiento de familias/organizaciones sociales y la fragmentación y desintegración de las mismas. El conflicto alteró la vida de individuos/comunidades y sus procesos organizativos; generó emociones y sentimientos. Persiste la imposibilidad de resolverlos pese a diversos programas implementados. En este contexto adverso, en términos económicos y psicosociales, emergieron recursos, habilidades, prácticas, acciones resilientes y resistentes que posibilitaron permanecer, recomponer y construir imaginarios de futuro.

Este proyecto apunta a reconocer las capacidades que a partir de los imaginarios de futuro han construido las organizaciones sociales/familias y potenciarlas a partir de la intervención y concienciación comunitaria de la importancia de su participación activa en los programas y proyectos propuestos.

El proyecto Buppe "Imaginario Colectivos" en el Municipio de Sonsón, tanto actores institucionales como la Administración Municipal de Sonsón y la Universidad de Antioquia priorizaron seis barrios de la Zona urbana con los cuales se desarrolló en la tercera fase del proyecto la implementación de proceso psicoeduativo, dichos barrios fueron Tapete, el trigal, la frontera, la calzada, Santo Tomas - El Carmelo y Llanitos abajo.                                Los criterios a partir de los cuales se realizó la priorización corresponden a factores como la ubicación en la periferia de cada uno de los barrios y la presencia de problemáticas de índole social como la pobreza, la desescolarización de menores de edad, la presencia de menores infractores, entre otros.

A su vez, el proyecto realizo acercamiento con organizaciones comunitarias como el costurero Tejedoras por la Memoria de Sonsón y el Colectivo de Jóvenes Fibonacción con el fin de favorecer el dialogo de saberes y vincularlos al proceso psicoeducativo, toda vez que estas organizaciones vienen desarrollando un trabajo significativo en la localidad que ha permitido en primer lugar visibilizar la historia y los impactos del conflicto armado entre los habitantes y en segundo lugar aportar a la defensa del territorio y la reconstrucción del tejido social.

 

Convocatoria

Décima tercera convocatoria del Banco de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE-para Regiones. Las prácticas académicas Interdisciplinares como el motor de interacción e Integración del Almamáter con Antioquia

Dependencia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas

Aliados

  • Administración Municipal de Sonsón
  • Unidades Académicas de Sociología y Trabajo Social de la U de A

Región de Influencia

Municipio de Sonsón

Población Beneficiada

Miembros de la comunidad de los barrios Tapete, el trigal, la frontera, la calzada, Santo Tomas - El Carmelo y Llanitos abajo

Valor

El valor del proyecto asciende a $57.135.436 de los cuales $25.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Maria Isabel Noreña Betancur

isabel.norena@udea.edu.co

Productos o Resultados Esperados

  • Caracterizar las organizaciones sociales y las familias que se articulan  en sus entornos sociales, económicas, políticas, culturales, su configuración, dinámica relacional interna y externa, contexto territorial, comunitario, y de participación.
  • Fortalecer las organizaciones sociales y sus familias en prácticas sociales de resiliencia y resistencia, identificadas como capacidades para la construcción de imaginarios de futuro.
  • Publicación de cartillas o módulos de trabajo que faciliten el procesos multiplicador de los beneficiarios de la fase psicoeducativa y de formación.
  • Crear estrategias para la configuración y consolidación de redes de apoyo emocional y social.

 

Contextualización las condiciones geográficas 

 

Presentación fotos

 

Cartilla Imaginarios

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71