Rutas de memoria colectiva, paz territorial y pedagogía crítica comuna 3 de Medellín y Vereda Granizal de Bello. (Terminado)
Rutas de memoria colectiva, paz territorial y pedagogía crítica comuna 3 de Medellín y Vereda Granizal de Bello. (Terminado)
Experiencias políticas colectivas de las víctimas del desplazamiento forzado en la construcción de memoria y de paz territorial en la perspectiva del derecho a la ciudad y la integración local.
Descripción
El proyecto se trazó como objetivo: “Potenciar la participación en procesos de construcción de memoria y pedagogía de paz territorial, propiciando un diálogo entre experiencias de base de víctimas de desplazamiento forzado por el derecho a la ciudad y la integración local”.
Ese objetivo se viabilizó mediante la potenciación de “acciones políticas colectivas y experiencias realizadas por las víctimas del desplazamiento forzado en la construcción de memoria y fortalecimiento de la paz territorial en la perspectiva del derecho a la ciudad y la integración local”, así entonces desde el comienzo del proyecto se realizaron reuniones cada 8 días en donde participaron las personas integrantes del proyecto: profesores de la Universidad, investigadores locales de la Comuna 3 y estudiantes en práctica profesional de Trabajo Social y Ciencia Política. Además, se realizaron encuentros periódicos con habitantes, organizaciones, líderes y lideresas de los diferentes sectores de la Comuna 3 y de la vereda Granizal, con quienes se construyó un fuerte y articulado trabajo comunitario.
Gracias al trabajo previo que ha tenido el Instituto de Estudios Políticos con diferentes organizaciones y personas de la Comuna 3 se facilitó el trabajo con esta población, hay confianza y relación de cercanía lo que posibilitó las visitas a campo, los encuentros y demás actividades programadas en esa comuna. El acercamiento con la vereda Granizal por su parte, partió de la revisión de la producción realizada sobre la misma, lo que permitió focalizar necesidades antes de la entrada en terreno, además de un importante avance en clave de archivo comunitario. Sumado a esto, durante el tiempo en que se realizó el proyecto, se avanzó significativamente en el país en el proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), este es un factor importante como contexto, pues las personas con las que trabajamos han sido victimizadas en el marco del conflicto armado interno, y este proceso generó bastantes expectativas, la mayoría de ellas a favor de esa salida negociada, y las dificultades que hubo, al final del año 2016 para consolidar esa negociación, afectaron considerablemente el ánimo de algunas de las personas victimizadas que le venían apostando desde prácticas locales a la construcción de paz.
Convocatoria
Décima convocatoria de proyectos de Extensión BUPPE (2015)
Dependencia
Instituto de Estudios Políticos
Región de Influencia
Valle de Aburrá
Población Beneficiada
Población de la comuna 13 de la ciudad de Medellín
Valor
El valor del proyecto ascendió a $55.200.000 de los cuales $20.000.000 fueron aportados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Jaime Gilberto Granados Vahos
james.granada@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
-
Se realizó un documento que compendia diferentes resultados del proyecto, y que alimentará las discusiones que se den en la dependencia, y en la Universidad, para futuros proyectos de extensión sobre acciones de impacto territorial y de ciudad; sistematización
del diálogo con rutas de memoria colectiva, integración local y paz territorial; impactos alcanzados para las víctimas y para la defensa del territorio; rutas pedagógicas basada en las experiencias de los estudiantes en formación profesional. -
Se realizó con lideresas y líderes de la vereda Granizal una cartilla en la que se recopilan de manera breve las memorias de poblamiento y resistencia en cada uno de los 8 sectores.
-
Se realizó con lideresas y líderes de la vereda Granizal un video en el que se priorizan sus voces y en el que cuentan ya en extenso las
memorias de poblamiento y resistencia en los 8 sectores.