Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Consultorio social: modelo universitario de trabajo con y para la sociedad. (Ejecución)

Last updated Aug 11, 2023

Formular un modelo de Science Shop para la Universidad de Antioquia con un enfoque participativo, crítico, dialéctico e interdisciplinar que, desde los ejes misionales de investigación, docencia y extensión, aborde las necesidades y potencialidades de los territorios de forma integral.

Descripción

Dada la necesidad latente que tiene la Universidad por fortalecer los vínculos y acciones de alto impacto y responsabilidad con la sociedad, este proyecto se instala en la apuesta por seguir trascendiendo en la presencia de la Universidad en los territorios y en su aporte al desarrollo social de las comunidades que los viven y los hacen crecer y que encuentran en ella un actor que aporta a estos mismos propósitos desde la ciencia, la tecnología, el relacionamiento y la educación. La sociedad civil, junto con las universidades, el sector económico y productivo y el Estado son actores del desarrollo cuyos aportes deberían confluir en propósitos comunes que potencialicen las capacidades y recursos de todos ellos. Sin embargo, todavía existen vacíos en esas relaciones que no permiten acercamientos proactivos.

Una de las relaciones necesarias es la de las comunidades con la universidad. La sociedad reclama un rol activo de la educación superior en la producción de bienes simbólicos, innovaciones e investigaciones que se suponen insustituibles a la hora de pensar en un mundo productivo, de servicios y de bienestar de la población, donde se dé la posibilidad de pensar en contextos que permitan la comunicación y transmisión de los distintos saberes y de la especificidad propia de cada práctica que permita un proceso de desarrollo y aprendizaje conjunto con la comunidad.

Es, por tanto, un compromiso de la universidad promover escenarios de encuentro, de trabajo colaborativo (con aliados internos y externos), cuyo enfoque de responsabilidad social sea en favor del desarrollo de los territorios y sus comunidades. Y para ello se busca que, a través del consolidación y articulación de experiencias, la universidad y la comunidad desarrollen mecanismos para el encuentro y la co-construcción de acciones en beneficio mutuo, a través del modelo Science Shop, cuyo objetivo es poner a disposición de las organizaciones y colectivos ciudadanos que no tienen capacidad de inversión, los resultados de desarrollos científicos y tecnológicos desde las ciencias sociales, naturales y exactas y de la salud. Mientras ello ocurre, la Universidad también crece: se problematiza, se enriquece de esa interacción y participación activa de la sociedad en sus procesos misionales. Todo esto, por supuesto, demanda un reto como Universidad: la identificación y fortalecimiento de iniciativas misionales de cara al trabajo con y para la sociedad civil, en una institución que se destaca por su gran tamaño en unidades, programas y comunidad universitaria. Sin embargo, un modelo como el Science Shop permite, en apoyo con enfoques participativos, diseñar, cualificar y establecer metodologías de trabajo co-creativo, administrativo y logístico al interior de la universidad con miras al trabajo y beneficio de las comunidades. Sin dejar de mencionar que se trata de una institución con reconocimiento, legitimidad, presencia y vínculo social en el departamento y en el país, lo cual beneficia la apertura o continuidad de acciones con las comunidades.

Convocatoria

Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030

Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021

Dependencia

Facultad de Ingeniería
Vicerrectoría de Docencia
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización

Región de Influencia

Municipio de Medellín - subregión de Urabá.

Población Beneficiada

Comuna 1 de la ciudad Medellín y el corregimiento Barranquillita del Municipio de Chigorodó en la subregión de Urabá.

Valor

El valor del proyecto asciende a $77.875.645 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Coordinador:Amador Herney Rúa Arias 
amador.rua@udea.edu.co

 

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71