Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Conformación de un club de lectura, escritura y oralidad en la Seccional Suroeste (Liquidado)

Last updated Jan 22, 2024

Un club de lectura, escritura y oralidad consiste en un grupo de personas que se reúne periódicamente para compartir la lectura como acontecimiento vital, alrededor de un libro que han leído de forma independiente y que los convoca al goce estético, al pensamiento y la reflexión ética, traducidos en la producción oral y escrita. Cada uno de los lectores del grupo deberá contar con un ejemplar del título.

Descripción

En consonancia con Paulo Freire (1981), la lectura del mundo precede siempre a la lectura de la palabra, y la lectura de esta implica la continuidad de la lectura de aquel. Es menester entonces que la Universidad brinde a la comunidad herramientas para una lectura que involucre las dimensiones éticas y estéticas del individuo, propósito que se logra con la divulgación de obras clásicas.

La Seccional de Suroeste de la Universidad de Antioquia está ubicada a 4 km de la cabecera del municipio de Andes, región que está inmersa dentro de un territorio con fuerte producción y exportación de café y plátano, también, el municipio es centro de acopio para actividades comerciales (compra y venta de insumos agropecuarios, víveres, comercialización de cultivos, etc.) que congrega no solo a los municipios aledaños, sino también veredas y corregimientos. La Seccional Suroeste se suma a la administración municipal para apoyar iniciativas académicas en pro de la formación agropecuaria de campesinos y futuros jóvenes que aspiran a profesionalizarse en esta área, sea desde el pregrado o en los diferentes proyectos o capacitaciones que la sede brinde en articulación con las iniciativas de la alcaldía o entidades pioneras para el desarrollo de la región.

El club de lectura "Entre tinta y tinto" se instaló en el espacio académico de la Universidad de Antioquia, y propició el encuentro de estudiantes de diferentes pregrados, entre ellos, Trabajo Social, Psicología, Ingeniería, Agropecuaria, Comunicación Social y la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana, en torno a la lectura de clásicos literarios. Compartir una taza de café, leer, conversar y reflexionar a
partir del encuentro personal y colectivo con la literatura clásica universal, ese es el propósito de Entre tinta y tinto, un grupo de personas que se reúne periódicamente para compartir la lectura como acontecimiento vital, alrededor de una obra de la Biblioteca Clásica para Jóvenes Lectores de la Editorial de la Universidad de Antioquia. Para tal propósito, se adecuo el aula 208 como un espacio no convencional, se generó un ambiente agradable entre el aroma del café, música de fondo, frases significativas de los autores abordados, sillas en mesa redonda o sábanas y cojines para sentarnos en el piso. Asimismo, con el ánimo de promover espacios con la literatura en el Municipio, y por iniciativa de los asistentes al club, se realizaron 10 encuentros en Andes, lo que permitió la visibilidad y el posicionamiento de la iniciativa como un espacio de lectura, escritura y oralidad que convoca no solo a estudiantes, sino a la población en general.

El club de lectura, escritura y oralidad buscó estrategias en las cuales la literatura fuese la protagonista, pero que también permitieran la interacción con otros canales y sistemas simbólicos. Una de estas fue la grabación de un programa radial que se transmite desde la emisora cultural en los municipios aledaños, en este espacio, a modo de radio novela se presenta al autor y a sus obras de manera coloquial y lugareña, con el objetivo de hacer cercana la relación entre literatura y sociedad.


Finalmente, podemos decir que el Club Entre tinta & tinto generó tanta acogida en la comunidad que al finalizar el tiempo estipulado para la realización del proyecto formativo y cultural, se decidió dar continuidad con el mismo y explorar así otras obras literarias a partir de diferentes narrativas, teniendo en promedio 17 participantes por sesión.

Convocatoria

Décima tercera convocatoria del Banco de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE-para Regiones. Las prácticas académicas Interdisciplinares como el motor de interacción e Integración del Almamáter con Antioquia

Dependencia

Facultad de Educación

Aliados

  • Departamento de Publicaciones 
  • Dirección de Comunicaciones - Seccional Suroeste
  • Dirección de Regionalización

Región de Influencia

Seccional Suroeste

Población Beneficiada

Estudiantes Universitarios

Valor

El valor del proyecto asciende a $76.840.058 de los cuales $24.999.750 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Maria Nancy Ortiz Naranjo

nancy.ortiz@udea.edu.co

Productos o Resultados Esperados

  • Un Club de lectura, escritura y oralidad en funcionamiento articulado a los procesos formativos en la Seccional Suroeste.
  • Un documento que brinde elementos para la reflexión en torno a la configuración de una línea de prácticas interdisciplinarias entre el Departamento de Publicaciones y la Facultad de Educación.
  • Sistematización de la propuesta útil para replicar la experiencia del Club de lectura, escritura y oralidad en otras seccionales de la Universidad.
  • Un texto con las producciones escritas de los participantes.

 

Presentación Club

 

Sistematización del club

 

Compilado poligrafías 

 

Trabajo de grado 1

 

Trabajo de grado 2

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71