La policía no me cuida, me cuidan mis amigas: Fortalecimiento de las redes de seguridad y de las capacidades de respuesta de la ciudadanía LGBT y las instituciones públicas en casos de violencias heteronormativas en Medellín. (Finalizado)
La policía no me cuida, me cuidan mis amigas: Fortalecimiento de las redes de seguridad y de las capacidades de respuesta de la ciudadanía LGBT y las instituciones públicas en casos de violencias heteronormativas en Medellín. (Finalizado)
Fortalecer las capacidades de las instituciones estatales locales y de las organizaciones sociales de los sectores LGBTI para el registro, atención, seguimiento, prevención y transformación de las violencias heteronormativa en Medellín.
Descripción
Esta propuesta es importante porque permite la generación de una acción articulada entre la academia y las organizaciones ciudadanas LGBT que vincula el Plan de Reparación Colectiva de Casa Diversa, el desarrollo de estrategias de autocuidado y prevención que adelanta la Red Popular Trans y la consolidación del Observatorio LGBT, proyecto de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la universidad.
Adicionalmente, este proyecto aporta a la consolidación de la institucionalidad local en tanto avanza y genera insumos que aportan a algunos de los indicadores del Plan Estratégico de la Política Pública LGBTI de Medellín 2018-2028 como lo es el caso de la instalación de una mesa intersectorial de casos urgentes; el observatorio de seguimiento a los DDHH y la transversalización del enfoque de orientaciones sexuales e identidades de género en las políticas de seguridad local contemplados en este.
Este proyecto, que constituye la primera etapa para la consolidación de un espacio articulado de seguimiento a la situación de DDHH de las personas LGBTI en la ciudad, está dividido en tres bloques. En el primero se construirá un protocolo para la atención y respuesta institucional y ciudadana de violencias contra la vida, la integridad y la libertad de personas LGBTI. Para ello se generará una conceptualización de las violencias heteronormativas y se propondrá una tipificación de estas, se establecerá un sistema para su registro y sistematización, y se identificarán las rutas de atención institucional y ciudadanas para la atención de las mismas, lo que constituye un proceso de apropiación social del conocimiento. Estas acciones son relevantes porque permiten fortalecer los sistemas de registro permitiendo así establecer la dimensión y comportamiento de estas violencias en el Valle de Aburrá.
A partir de esto, en el segundo bloque, se generarán espacios de conversación con personas líderes y organizaciones de estos sectores sociales orientadas a la retroalimentación de los protocolos y a la pedagogización de las rutas de atención y acceso a la Justicia. Esto es importante porque fortalecerá los vínculos entre organizaciones e instalará capacidades de acción y respuesta ciudadana a las violencias.
A partir de los insumos de los puntos anteriores, el tercer bloque buscará finalizar la fase de desarrollo de la APP TransForma; se realizarán pruebas piloto con las personas de los procesos que lidera Casa Diversa y la Red Popular Trans, y se harán ajustes a la misma para su lanzamiento y para la realización de acciones para conseguir la apropiación social de la herramienta.
Convocatoria
Decimosexta convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión BUPPE - Resignificación de la presencia de la Universidad en los territorios como aporte a la Construcción de paz
Convocatoria aprobada según Acta 1, del 24 de enero de 2020 del Comité de Extensión Universidad de Antioquia
Dependencia
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Instituto de Estudios Regionales
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Corporación Casa Diversa
Región de Influencia
Valle de Aburrá
Población Beneficiada
Ciudadanía LGBT
Valor
El valor del proyecto asciende a $102.350.662 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Juan Pablo Bedoya Molina
juan.bedoya9@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
•Documentos rutas - Tipificación e identificación
•Guía para la identificación de violencias y la activación de rutas
•Pagina Web
•Vídeo