Gestión académica y territorial de la atención primaria para el cuidado de la vida, la salud y el ambiente en los barrios La Cruz, La Honda, Bello Oriente, Raizal y San Blas, Comuna 3-Manrique, en Medellín, periodo 2015-2016 (Terminado)
Gestión académica y territorial de la atención primaria para el cuidado de la vida, la salud y el ambiente en los barrios La Cruz, La Honda, Bello Oriente, Raizal y San Blas, Comuna 3-Manrique, en Medellín, periodo 2015-2016 (Terminado)
Este proyecto quiso contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente y la salud, mediante la gestión de la salud pública y la concertación de las acciones de los actores institucionales, académicos y comunitarios, en el marco de la Atención Primaria en Salud, con enfoque de salud familiar y comunitaria.
Descripción
La Comuna 3 - Manrique se encuentra ubicada en la zona Nororiental de la ciudad de Medellín, limitando al Oriente con el corregimiento de Santa Elena; al Norte con la Comuna 1 y sus barrios Guadalupe y Carpinelo; al Sur con la Comuna 8 y su barrio Villa Hermosa; y al Occidente con la Comuna 4 y sus barrios Manrique Parte baja, Aranjuez, y Las Esmeraldas. Esta Comuna posee en sus laderas asentamientos que rodean la ciudad, son llamados “subnormales”, que, por las complejas dinámicas del país, las personas que lo habitan se ven obligadas a vivir allí, en condiciones de variada precariedad. Así mismo, en este territorio conviven con sus diferencias culturales, sociales, políticas, espaciales y económicas, en la búsqueda constante de su organización comunitaria barrial, comunal y zonal.
En la Comuna se permiten diferenciar tres franjas de acuerdo a sus condiciones geográficas, su infraestructura, su población y su urbanización:
- Franja Baja: barrios Manrique Central No 2, el Pomar, Campo Valdés No 2 y la parte inferior de los barrios Las Granjas y La Salle.
- Franja Media: barrios Manrique Oriental, Raizal, Santa Inés y los sectores, Balcones del jardín y San Blas, de la parte superior de los barrios las Granjas y La Salle.
- Franja Alta: barrios Versalles I y II, La Honda, La Cruz, Bello Oriente, María Cano-Carambolas y La Cima I y II.
Aunque el Departamento Administrativo de Planeación de Medellín reconoció a través del Decreto 346 de 2000 que la Comuna 3 - Manrique estaba constituida por 15 barrios, en el más reciente Plan de Desarrollo Local la comunidad identifica 25 barrios. Lo anterior, refleja que: “la configuración era insuficiente para describir la gama de relaciones vecinales que los habitantes tienen con el territorio y que identifican como barrio (y no como sectores), debido, entre otras condiciones, al crecimiento poblacional causado por las migraciones”.
Manrique tuvo un aumento poblacional progresivo anualmente por encima del promedio de las comunas de la ciudad, lo que indicó que la Comuna poseía cada vez más habitantes. Según la más reciente Encuesta de Calidad de Vida, para el año 2016 en la Comuna 3 había una población de 160.378 habitantes, equivalente al 6,45% del total de la población de Medellín, con una distribución por sexo de 83.456 mujeres (52%) y 76.922 hombres (47%); a su vez, el grupo de edad más representativo es de 20 a 24 años con 21.145 personas
Es de resaltar que como finalidad del proyecto se buscó el fortalecimiento continuo de las capacidades de los actores para actuar con pertinencia social mediante la generación de procesos formativos interdisciplinarios entre las diferentes unidades académicas de la Universidad, en escenarios de participación social y comunitaria.
Para el alcance de los anteriores propósitos se determinó establecer en forma progresiva un territorio como espacio para la enseñanza-aprendizaje, que posibilitó la interacción de la academia con las realidades de la población en sus territorios, además de concertar con la comunidad las acciones necesarias para fortalecer los vínculos, el empoderamiento, el ejercicio de los derechos y la interacción con los servicios de salud de calidad, y por último, generar espacios y metodologías para la gestión territorial en salud pública.
Los resultados emergidos permitieron la construcción del modelo de gestión de salud pública de ese territorio y se socializó para la reflexión de la política de prestación y de la red de prestación de los servicios de salud del primer nivel del próximo centro de Salud del barrio la Cruz, contribuyendo así desde la responsabilidad social de la Universidad a direccionar las acciones de Salud pertinentes con las necesidades y oportunidades de la comunidad.
Convocatoria
Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión -BUPPE- Convocatoria 2014
Dependencia
Facultad Nacional de Salud Pública en alianza con:
- Facultad de Medicina
- Facultad de Enfermería
- Escuela de Nutrición y Dietética
Región de Influencia
Ciudad de Medellín - Comuna 3 de Manrique
Población Beneficiada
Barrios La Cruz, La Honda, Bello Oriente, Raizal y San Blas
Valor
El valor del proyecto ascendió a $326.249.900 de los cuales $99.998.130 fueron financiados por la Vicerrectoría de Extensión
Datos de contacto
Víctor Eliecer Bula Gutiérrez
victor.bula@udea.edu.co
apscomuna3@udea.edu.co
Productos o Resultados Esperados
Artículos relacionados con el proyecto:
https://www.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=be77abd91b44407d84ac5044bc567d72