Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Ruta formativa para un Equipo de Promotores para la Salud Nutricional de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano. (Liquidado)

Last updated Jan 23, 2024

Construir una ruta formativa para la salud nutricional, que permita conformación, formación y sostenibilidad del Equipo de Promotores para la Salud Nutricional de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano.

Descripción

Lo apremiante del problema nutricional de los escolares en la IEMGVC, del área de influencia de la UdeA y de la Escuela de Nutrición y Dietética, justifican una respuesta inmediata, cuya viabilidad se garantiza por ser demandada por los mismos sujetos que lo padecen. La posibilidad de que un proyecto como el presente promueva de manera aplicada, conocimientos teóricos en nutrición pública, en alimentación saludable y sustentable, en trabajo comunitario, planificación de programas y proyectos, además de educación nutricional y estrategias pedagógicas, genera espacios de práctica para los estudiantes de Nutrición y Dietética y de odontología, en los que pueden establecer una conexión entre teoría y práctica, a la vez que pueden ayudar a la transformación de entornos con enfoque diferencial y pertinencia social, en los que la continuidad posibilite cambios reales de transformación social desde la propia cultura institucional.

Los Promotores de Salud juegan un rol fundamental en las acciones educativas como mediadores de los procesos, acompañando a la comunidad, pero también desarrollando habilidades y promoviendo conductas y prácticas saludables, puesto que son los inicialmente llamados a promover esa cultura saludable mediante la capacidad de agencia, es decir, la capacidad de influir en su entorno para el cambio social, pero adicionalmente pueden dar respuesta a la sostenibilidad de un proyecto vital para la institución, que desde el acompañamiento de la UdeA se gesta, pero no dependa de ella, pues deja capacidad instalada para la autogestión, la autoregeneración y la injerencia en la gobernanza comunitaria sobre el tema.

La formación del Equipo de Promotores de Salud, debe responder y ser coherente con el alcance y objetivos de las acciones educativas y no es algo que se deje al azar, pues va a depender de las características y necesidades de los sujetos y debe involucrar sus saberes, creencias y experiencias, para facilitar la lectura crítica y el análisis reflexivo para la incorporación de esas habilidades /capacidades, que le permitan apoyar la construcción y desarrollo de las acciones educativas, en este caso, para prevenir el sobrepeso y obesidad, de manera sistemática.

Con el presente proyecto se pretende implementar una ruta formativa para conformar un Equipo de Promotores para la Salud Nutricional, a partir de las necesidades de aprendizaje de los participantes, para promover y apoyar las acciones educativas a realizar en el entorno escolar, con enfoque de ambientes y microambientes, que busque incidir en la cultura institucional referida a la alimentación, la nutrición, la actividad física y la salud bucal, en el sentido amplio de la salud nutricional y que transforme la realidad actual en este campo, contando con que esa ruta sea validada desde dentro y con capacidad de autoajustarse para el cumplimiento de sus objetivos a través del tiempo.

Convocatoria

Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030

Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021

Dependencia

Facultad de Odontología
Escuela de Nutrición y dietética
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
 

Aliados

I.E Monseñor Gerardo Valencia Cano

Región de Influencia

Municipio de Medellín

Población Beneficiada

Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano.

Valor

El valor del proyecto asciende a $84.592.133 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Coordinador: Tomás Bernal Álvarez
tomas.bernal@udea.edu.co

Productos o Resultados Esperados

 

  • Informe de mejoramiento en el nivel de bienestar y la calidad de vida de la comunidad educativa 
  • Desarrollo del sistema de vigilancia alimentaria y nutricional (SISVAN) interno de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano 
  • Informe de caracterización de vulnerabilidad de los participantes que conforman el equipo promotor para la salud nutricional 
  • Oficialización plaza Odontología - Oficialización Práctica Plaza Nutrición 
  • Propuesta de padrinazgo o mentoría para el Equipo de Promotores para la Salud Nutricional -EPSN- de la Institución Educativa Monseñor Gerardo Valencia Cano -IEMGVC- 
  • Informe sobre material educativo convencional y alternativo, a partir de las Tecnologías de Información y Comunicación, como medios educativos para el Equipo de Promotores 
  • Informe sobre caracterización, conformación, formación y graduación del equipo 
  • Informe proceso capacitación 
  • Análisis causal 
  • Docentes

  • Estudiantes de sexto a décimo

  • Padres de familia o acudientes

  • Salud nutricional

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71