Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHJ5
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB4

Contenidos

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHB6
Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OPP3

Portafolio social

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OHR7

Experiencias colectivas para la defensa del agua y el derecho al territorio: Mapeamiento participativo en la cuenca del río Arenal en San Rafael, Antioquia. (Ejecución)

Last updated Aug 10, 2023

Consolidar el proceso comunitario de defensa del agua y el derecho al territorio en la cuenca del río Arenal en San Rafael, Antioquia, a partir de un mapeamiento participativo de las dinámicas territoriales conexas al río y el intercambio de experiencias entre universidad y comunidad.

Descripción

El proyecto se justifica por tres razones principales: En primer lugar, la regionalización en la Universidad de Antioquia apunta a la comprensión de los territorios más allá de su constitución geográfica, aportando a su diversidad y a sus realidades particulares. En este sentido, establece alianzas con actores y procesos sociales que permiten comprender y potencializar las dinámicas territoriales desde sus ejes misionales.

Segundo, aporta en el fortalecimiento de capacidades locales del municipio de San Rafael, Antioquia, extendiendo la función social de la Universidad en el vínculo con la comunidad estudiantil del Oriente antioqueño. En particular, vincula a estudiantes del programa en Desarrollo Territorial y propicia una articulación amplia que trasciende el aula de clase y llega al territorio, en clave de comprender y aportar a la solución de problemáticas ambientales del mismo.

Finalmente, el proyecto entra en articulación con los conocimientos y experiencias acumuladas de colectivos sociales que han trabajado en la defensa del agua y el derecho al territorio, lo cual intenta seguir consolidando la importancia de la presencia de la universidad en las regiones, pero a su vez, las propias capacidades de ésta al enriquecerse de los saberes locales. La metodología propuesta en este proyecto apunta en esa dirección, toda vez que su construcción colaborativa nutre a las y los actores involucrados en el proyecto.

Desde los escenarios anteriores, el proyecto pretende generar espacios e información socialmente pertinente para la construcción de política pública ambiental en el municipio. En la perspectiva de la innovación social, el proyecto promueve el intercambio de experiencias sectoriales y desde diversas dimensiones sociales y ambientales, que seguramente redundará en futuros espacios de construcción de política pública.

 

Convocatoria

Décima octava convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad, en el marco de las categorías Personas, Planeta y Paz de la Agenda 2030 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión de la Universidad de Antioquia según acta 004 del 1 de abril de 2022

Dependencia

Facultad de Ciencias Sociales y Humana
Instituto de Estudios Regionales
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización

Aliados

Red local de turismo de San Rafael

Región de Influencia

Carmen de Viboral

Población Beneficiada

San Rafael, Antioquia.

Valor

El valor del proyecto asciende a $ 113.943.388 de los cuales $50.000.000 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.

Datos de contacto

Coordinadora:  Heidy Cristina Gómez Ramírez
heidy.gomez@udea.edu.co

Z7_NQ5E12C0L8ML80Q5EMQ95HO504

Z7_NQ5E12C0L0SI60QIPJHJ67OH71