Fortalecimiento de la competitividad de la cadena cárnica bovina del Urabá Antioqueño a través de acciones de gestión del conocimiento, transferencia de tecnología, capacitación e innovación. (Ejecución)
Fortalecimiento de la competitividad de la cadena cárnica bovina del Urabá Antioqueño a través de acciones de gestión del conocimiento, transferencia de tecnología, capacitación e innovación. (Ejecución)
Fortalecer la competitividad de la cadena cárnica bovina del Urabá a través de la generación de capacidades basado en sistemas silvopastoriles.
Descripción
En lo que respecta al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el capítulo 2, literal E, se recalca la persistencia de baja productividad, debilidad de las cadenas de valor y de los sistemas de inocuidad en salud animal y vegetal, debido a varios factores, entre estos, la deficiente provisión de equipamiento y servicios sectoriales, señalando que solo el 16,5% de las unidades productivas agropecuarias recibe asistencia técnica, y en temas ambientales, solo alcanza al 3% de los productores.
Por lo anterior, las estrategias en donde la academia se articula con las administraciones municipales para el desarrollo de actividades extensión rural como la que se propone con este proyecto, sirven para impulsar el desarrollo productivo y económico, brindando al productor la asesoría que requiere para implementar sistemas más eficientes. En este contexto, los profesionales del sector agropecuario se constituyen en un eslabón clave para consolidar unidades productivas económicamente más rentables y ambientalmente sostenibles, puesto que proveen las herramientas técnicas y conceptuales que sirven de hoja de ruta para la transformación de la dinámica productiva rural.
Ahora bien, hecho seguimiento al establecimiento, se ha identificado que los sistemas establecidos en San Pedro de Urabá, han tenido una permanencia en el tiempo y que hay disposición de la administración municipal, así como de los participantes para generar un proceso de fortalecimiento que incluso aborde la pedagogía con otros productores del municipio, tomando como modelo para jornadas teórico-prácticas los predios ya establecidos. Esta disposición y compromisos de los beneficiarios se gestaron desde la misma culminación del proyecto a finales de 2020, toda vez que expresaron la necesidad de recibir acompañamiento técnico en intervenciones posteriores, así como la intención de seguir participando de cualquier iniciativa que permitiera recibir un direccionamiento en favor del buen uso de los sistemas establecidos.
Por lo anterior, establecer lineamientos estratégicos para incrementar la competitividad de la producción agropecuaria en el municipio de San Pedro de Urabá, requiere contar con instrumentos específicos, teniendo como base procesos de investigación, desarrollo, validación, transferencia e innovación tecnológica, cuyo propósito se oriente en promover e implementar las acciones de desarrollo tecnológico, formación, gestión del conocimiento, transferencia de tecnología, capacitación e innovación, protección sanitaria y de inocuidad, que permita a los productores agropecuarios optimizar su actividad productiva para aprovechar las oportunidades de mercado. Para ello, el proyecto tiene como alcance contribuir a mejorar eficiencia productiva, económica, ambiental, y mejora de imagen del producto cárnico por su proceso de origen ahora sostenible (amigable con el ambiente y con los animales en producción).
Convocatoria
Décima séptima convocatoria Banco Universitario de Programas y Proyectos de Extensión –BUPPE– Fortalecimiento de la interacción Universidad - Sociedad en el marco de la agenda 2030
Convocatoria aprobada por el Comité de Extensión Universidad de Antioquia según acta 4 del 18 de mayo de 2021
Dependencia
Facultad de Ciencias Agrarias
Vicerrectoría de Extensión
Dirección de Regionalización
Aliados
Municipio de San Pedro de Urabá
Región de Influencia
Urabá
Población Beneficiada
Medianos y pequeños productores de San Pedro de Urabá
Valor
El valor del proyecto asciende a $100.206.167 de los cuales $49.999.987 son financiados por la Vicerrectoría de Extensión.
Datos de contacto
Coordinador: Joaquín Angulo Arizala
joaquin.angulo@udea.edu.co