UdeA - Información Menú - WCV(JSR 286)
Qué es el CRIIE Urabá
El Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento —CRIIE— de Urabá es un espacio que permitirá aprovechar las potencialidades ecosistémicas y apostarle al reconocimiento de los activos de región, desde la articulación Estado-Academia-Empresa y la promoción de la innovación y la transferencia de tecnología.
¿Qué es un CRIIE?
El Centro Regional de Investigación, Innovación y Emprendimiento –CRIIE– Urabá, es una estrategia que busca impulsar los talentos regionales, destacar las potencialidades ecosistémicas y apostarle al reconocimiento de los activos del territorio, de esta manera contribuir a la transformación del territorio usando la CTi+E como herramienta.
¿Cuál es el propósito del CRIIE Urabá?
Implementar procesos que permitan aprovechar las potencialidades ecosistémicas y apostarle al reconocimiento de los activos de los territorios, así como la inserción de empresas, desarrollo de modelos de negocios, productos y servicios de alto valor, en los mercados globales de forma competitiva y sustentable mediante el acercamiento del Estado, la academia, las empresa y la sociedad.
¿Cuáles son las acciones y líneas Vocacionales de CRIIE Urabá?
El Centro promueve acciones de investigación, innovación, emprendimiento y apropiación del conocimiento en tres líneas vocacionales enmarcadas en la agroindustria, la logística, el medioambiente y la biodiversidad.
Las vocaciones del CRIIE fueron priorizadas con diferentes actores territoriales que identificaron los retos de la región, sus activos y las posibilidades de transformación que posee el territorio.
¿Quiénes hacen posible el CRIIE Urabá?
- Minciencias
- Gobernación de Antioquia
- Universidad de Antioquia
Aliados estratégicos del CRIIE Urabá
- Universidad Cooperativa de Colombia
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
- SENA
- Comité Universidad Empresa Estado Sociedad (Urabá)
Aliados claves
- CESDE Comfama
- Parque del Emprendimiento - Parque E
- Centro de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial - CEDAIT
- Alcaldía de Apartadó
- Cámara de Comercio de Urabá - CCU
- Revista Urabá Académica
- Asociación de Municipios del Urabá - ASOMURA
- Empresas Públicas de Medellín - EPM
- Corporación Interactuar
- AMP Red de negocios
- Fundación las Golondrinas
- Parque Explora
- Proyecto Cacao Conecta: USAID, Nacional de Chocolates, Fundación Ideas para la paz - FIP, Microsoft
- Bancolombia
- Fundación de Estudios Superiores Universitarios de Urabá- FESU
- Corporación para el Desarrollo Sostenible del Urabá - CORPOURABÁ
- Fundación Mi Sangre
- Puerto Antioquia
- Argos
- Puerto Pisisí
- Fundación Corona
- Centro de Ciencia, Innovación y Desarrollo para la Primera Infancia
- Fundación Grupo Social
- Fundación GreenLand
- C.I. Uniban
Avances del CRIIE Urabá
-
Definición de espacios y laboratorios del CRIIE donde se desarrollarán acciones de investigación, innovación y emprendimiento disponibles para toda la región de Urabá.
-
Diseño y desarrollo de Ruta formativa: En articulación con diferentes aliados desarrollamos diferentes actividades para la apropiación del conocimiento, entre los que se destacan talleres, cursos y diplomados en el marco de las tres líneas vocacionales
-
Convocatoria de Proyectos CRIIE: la articulación entre Minciencias, la Gobernación de Antioquia y la Universidad de Antioquia, desarrollamos la Primera Convocatoria de Proyectos CRIIE Urabá, para la selección y financiación de proyectos de investigación, innovación y emprendimiento, que contribuyan a la solución de problemáticas de las tres líneas vocacionales.
-
Acciones de articulación con instituciones regionales: caminando hacia la dinámica del ecosistema de CTi+E, el CRIIE ha venido desarrollando diferentes actividades en coordinación con instituciones que hacen presencia en la región, entre las que se destacan foros y conversatorio de interés para toda la población, ruedas de negocio, campamentos, entre otros.
Finalmente, hoy estamos construyendo un hito para el CRIIE Urabá:
Son diferentes actores regionales los que estamos construyendo la conformación del Centro y sus procesos de gobernanza, funcionamiento, propiedad intelectual y sostenibilidad, para finalmente hacer del CRIIE Urabá, un espacio que permita aprovechar las potencialidades ecosistémicas y apostarle al reconocimiento de los activos de región, desde la articulación Estado-Academia-Empresa y la promoción de la innovación y la transferencia de tecnología.