Participa en esta conversación y conoce tendencias, desafíos y perspectivas en la aplicación de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud. Descubrirás cómo las universidades pueden desempeñar un papel fundamental en la formación, la innovación y la investigación en este campo emergente y de rápido desarrollo. Acompáñanos el lunes 25 de septiembre a las 11:00 a.m. en el Auditorio 2, piso 3 del Edificio de Extensión de la Universidad.
El jueves 5 y viernes 6 de octubre de 2023, podrás comprar ropa nueva, de marcas reconocidas, con la mejor calidad y a muy bajos precios, gracias a El Escaparate, una estrategia de #ResponsabilidadSocialUdeA que nos permitirá apoyar programas en favor de la niñez. Tendremos calzado y prendas de vestir desde $10.000, agéndate, trae tu TIP y tu bolsa reutilizable.
Con un escáner 3D para obtener más de 20 medidas corporales en menos de dos minutos y sin tocar el cuerpo de la persona, entró en funcionamiento el Laboratorio de Antropometría de la UdeA, ubicado en el Campus El Carmen de Viboral. Las dimensiones corporales, claves para diagnosticar el estado nutricional y la salud de los pacientes, podrán registrarse con un alto grado de detalle y precisión en este nuevo espacio que fue financiado por la Fundación Universidad de Antioquia.
Inscríbete en este espacio de diálogo y actualización sobre emprendimiento y filantropía de la mano de David Vélez (fundador y CEO de Nubank) y Luz Marina Velásquez (Vicepresidenta Talento Humano de Sura). La cita es el viernes 29 de septiembre a partir de las 3:00 p. m. en el Edificio de Extensión o a través de nuestras plataformas digitales. ¡Separa tu cupo!
Es pionera en la caracterización de las cepas de Salmonella spp en la cadena porcícola; es la única autorizada por el Invima en Colombia para la detección de trichinella en porcinos y equinos; se ha enfocado en identificar la resistencia a los antibióticos en perros y gatos; hace seguimiento epidemiológico y trabaja de la mano con el sector empresarial para garantizar la inocuidad y calidad de la carne que consumimos. Así es la Unidad de Diagnóstico de la UdeA, que desde 1993 asesora y es aliada del sector pecuario en la región y el país.
En este gran evento de ciudad —del 8 y el 17 de septiembre— la Editorial UdeA ofrecerá 27 títulos nuevos; además, la institución tendrá presentaciones académicas y de sus libros, un ciclo de cine, y recibirá a los visitantes con actividades especiales en la Ciudad Universitaria y el Edificio de Extensión. ¡A disfrutar de esta celebración que también tendrá como protagonistas a universitarias escritoras, investigadoras y científicas!
Una herramienta móvil y gratuita que ofrece un banco de información sobre plantas, su cultivo óptimo, usos tradicionales y respaldo científico. El desarrollo de esta aplicación, gestado por investigadores de la UdeA como un esfuerzo colaborativo entre diversas disciplinas académicas de la Universidad, busca empoderar a los huerteros, ofreciéndoles información y recomendaciones para cultivar la tierra con destreza y respeto por la naturaleza.
¿Qué pasó con la nutrición de las niñas, niños y adolescentes antioqueños en la pandemia? ¿Hay retrasos en su crecimiento o hay sobrepeso, obesidad o algún grado de desnutrición? Investigadores de la Alma Máter están recorriendo las nueve subregiones para tomar registros de talla y peso de 6120 menores de 17 años y consolidar información sobre su situación socioeconómica, acceso a los alimentos, actividad física y exposición a la publicidad de ultraprocesados.
A partir del 16 de febrero, profesores y empleados podrán realizar de forma ágil el trámite de sus solicitudes para excepciones a las contribuciones internas por servicios de extensión, establecidas en el Acuerdo Superior 450 de 2018 (reglamentado por la Resolución Rectoral 44946/2018), a través de un formulario dispuesto para dichos fines por la Vicerrectoría de Extensión .
Tres bancos de maquinaria de alta precisión, con una inversión de 16 350 millones de pesos, ponen a andar el Distrito Productivo y Tecnológico del Maíz, operado por la UdeA y promovido por la Gobernación de Antioquia en Caucasia y Yondó. La tecnificación es una de las estrategias para enfrentar la alta dependencia en importaciones del grano y fortalecer la soberanía alimentaria. Actualmente 38 organizaciones hacen parte del proyecto y se preparan para la primera siembra, de la que se espera producir 5500 toneladas de maíz tecnificado antioqueño.
Funcionarios competentes para contratar, interventores, servidores públicos y dependencias que intervienen en procesos contractuales de la Universidad de Antioquia: Oriéntate y planea los procesos de contratación de tu dependencia de acuerdo con las directrices de la Circular Nº 01 de 2023 de la Dirección Jurídica.