Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Sala Francisco Antonio Uribe Mejía
Sala Francisco Antonio Uribe Mejía
Sala Francisco Antonio Uribe (Doctor Pachito) |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
Francisco Antonio Uribe Mejía o ‘doctor Pachito’, como era reconocido entre sus allegados, nació en el municipio de El Retiro el 10 de mayo de 1845. Comenzó sus estudios de medicina en el Colegio del Estado (actual Universidad de Antioquia), pero los culminó en la Escuela de Medicina de Bogotá, donde obtuvo el título de Doctor en Medicina y Cirugía en 1868.
Las poblaciones de El Retiro, Abejorral y Manizales fueron las zonas donde ejerció su profesión. En 1872 se trasladó a Medellín y pasó a ser parte del profesorado de la Escuela de Medicina de la Universidad dirigiendo cursos de patología interna y externa, cirugía y fisiología. Uribe también impartió algunos cursos en el Seminario de Medellín, lugar en el que tuvo a Marco Fidel Suárez, el escritor y político colombiano, como uno de sus alumnos.
Gracias a su destacado trabajo como docente de la Escuela de Medicina, le fue concedido el título honorífico de ‘Maestro de la Juventud’. Título que fue ratificado por el gobierno Departamental en 1921. El docente trabajó como médico en la tropa gobernista del general Tomás Herrera en 1879.
El médico fue uno de los fundadores de la Academia de Medicina de Medellín creada el 7 de julio de 1887, entidad que sirve de órgano de consulta, tanto a entidades públicas como privadas, en temas de medicina. Allí, Uribe se desempeñó como tesorero, hasta 1895, fecha en la que comenzó a ocupar el cargo de presidente de la institución hasta 1913.
También hizo parte de la Asamblea Departamental de Antioquia, donde fue elegido como diputado en 1883. Además, trabajó como médico durante 30 años en el Hospital del Departamento, la mayor parte del tiempo sin recibir remuneración económica.
El ‘doctor Pachito’ publicó, en 1918, su libro Versiones, una edición especial realizada con motivo de celebrar sus bodas de oro profesionales. Al año siguiente ocupó el puesto de miembro honorario en la Academia Antioqueña de Historia, convirtiéndose más tarde en presidente de la misma.
Otra de las pasiones del profesional fue el campo de la botánica. Gracias a sus conocimientos, escribió varios artículos sobre plantas para diferentes medios del país. Además, lideró estudios sobre el estado sanitario de Medellín.
A sus 91 años de edad, en 1936, fue condecorado con la Cruz de Boyacá por el empresario y político Alfonso López Pumarejo. Uribe falleció el 19 de junio de 1937 en la ciudad de Medellín.
Para honrar su memoria, la Academia Antioqueña de Historia ha colocado un óleo de él en el salón de sesiones y el Gobernador de Antioquia ha concedido con el nombre de este galeno al Centro de Salud de Montebello.
“Están cumplidas vuestras aspiraciones. Pero ni vuestros estudios han terminado ni está coronada vuestra carrera: el crudo trabajo y la ruda labor apenas empiezan (...) un médico que no se dé, con absoluta abnegación, al servicio de la humanidad doliente, sin atender a provechos pecuniarios, es planta exótica que, para bien nuestro, no se aclimata en estas montañas”.
Fuentes:
|