Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Aula Gabriel Darío Restrepo Posada
Aula Gabriel Darío Restrepo Posada
Aula Gabriel Darío Restrepo |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
El municipio de Betania, Antioquia, fue el lugar de nacimiento de Restrepo Posada un 28 de abril de 1940. Destacado por su rendimiento académico desde sus inicios como estudiante, Restrepo Posada obtuvo un diploma honorífico como reconocimiento por haber alcanzado el primer puesto como mejor estudiante en el colegio salesiano El Sufragio de Medellín. Sus labores como docente comenzaron antes de graduarse como Ingeniero químico de la Universidad de Antioquia en 1968, pues fue profesor en el colegio El Sufragio desde 1964 hasta 1967, cuando se vinculó como catedrático en la Universidad Nacional. Ese mismo año comenzó a trabajar como profesor de tiempo completo en la Alma Máter y tiempo después ascendió a profesor titular, la máxima categoría en el escalafón docente. Además de ser docente, el ingeniero perteneció al área administrativa de la Universidad desempeñándose como Jefe de la Sección de Química General de la Facultad de Ciencias y Humanidades, director de la oficina de Admisiones y Registro, Secretario General encargado y director Académico y de Extensión Cultural. También fue director de la Oficina de Planeación durante tres oportunidades. La última la ocupó desde 1995 hasta su fallecimiento. En 1969 viajó a Estados Unidos para adelantar un curso intensivo de sistemas administrativos académicos en la Universidad de Kansas. Posteriormente ingresó a la Universidad de Harvard donde realizó un máster en Administración Educativa hasta 1974. Pese a que Restrepo obtuvo la candidatura doctoral en Administración Educativa en el Graduate School of Educational Planning, circunstancias familiares no le permitieron culminar este proceso. En 1990 se posesionó como decano de la Facultad de Ingeniería y cuatro años más tarde presentó su renuncia al cargo para obtener su jubilación. Sin embargo, debido a diferentes circunstancias políticas retiró su renuncia. Desde la oficina de Planeación presentó el Plan de Desarrollo 1995 - 2006 llamado La Universidad para un nuevo siglo de las luces. Desde ahí también apoyó la ampliación de cupos para la admisión de estudiantes de la Universidad y el mejoramiento de equipos tecnológicos para la misma. Como director Académico y de Extensión Cultural, impulsó la cultura y el arte desde sus más diversas manifestaciones. El docente, junto a su grupo de trabajo, creó el Premio Nacional de Poesía de la Universidad de Antioquia, la publicación La Gaceta, el Club de Fotografía y el Concurso Universitario de Fotografía. El docente e ingeniero no solo se dedicó a asuntos estrictamente laborales, también fue partícipe activo de las diferentes actividades que ofrece la Universidad; incursionó en actividades de buceo y perteneció al equipo de fútbol de docentes con el que participó en varios torneos nacionales. Además, practicaba a diario atletismo como miembro del Programa Prosa de la Institución. El profesor Gabriel Darío Restrepo falleció en el municipio de Concepción, en el Oriente antioqueño, el 10 de abril de 1998. "Estamos acostumbrados a otorgarle mucha fe y confianza a la tecnología que hemos trasplantado, sin mucho estudio, de países desarrollados".
Fuentes: |