Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Auditorio Harold Martina Capriles
Auditorio Harold Martina Capriles
Auditorio Harold Martina Capriles |
|
Ubicación
Tipo de espacio |
Nació en una familia musical un primero de enero del año 1935 en Willemstad, la capital de Curazao en las Antillas Holandesas y sus estudios de básica primaria y secundaria los realizó en el Albertus College y Radulphus College ubicados en su tierra natal. Aunque tuvo contacto con la música desde muy pequeño, se trasladó a Medellín para estudiar ingeniería química en la Universidad Pontificia Bolivariana, donde aprobó cinco semestres, y se graduó como músico en el Instituto de Bellas Artes de la ciudad en 1956. En dicho instituto fue discípulo de la destacada pianista Annamaria Pennella, de quien recibió clases y orientación de técnica y disciplina en su formación de solista. Sus estudios de posgrado los realizó en la Academia de Música de Viena bajo la dirección del profesor Richard Hausser. Allí obtuvo el título de pianista-concertista en 1962 y se destacó de tal manera que se convirtió en el único estudiante en obtener el grado Summa Cum Laude por votación unánime. Martina Capriles fue galardonado por el ministro de Cultura de Austria por su esfuerzo y talento y meses después viajó a diferentes países europeos y a Estados Unidos para ofrecer una serie de conciertos que finalizaron en octubre de 1963. Dentro de la Universidad, el pianista ocupó cargos como miembro del personal docente, designado por el Consejo Directivo en 1965, miembro del Consejo Consultivo de Música en 1968 y director del Conservatorio de Música destinado con el Consejo Superior en 1970. En 1976 comenzó a trabajar como profesor ocasional de tiempo completo en la Escuela de Música y Artes Representativas con el curso Música de cámara hasta 1977. En sus inicios como profesor de la Universidad de Antioquia tuvo la oportunidad de dar clase a músicos tan destacados como Teresita Gómez. En 1969, viajó a Estados Unidos para participar en el Festival Interamericano de Música, realizado en marzo, y para ofrecer una gira de conciertos por el Musical Comité Inc., sociedad con sede en Washington y destinada a la promoción de artistas sobresalientes. Al año siguiente viajó de nuevo a este país para presentar un concierto en el Centro de Relaciones Interamericanas de New York. Con sus presentaciones recorrió México, Estados Unidos y Curazao en 1972. Viajó de nuevo a su isla natal en 1973 para dar varios cursos y conciertos programados, participar en el concierto de gala organizado por el Centro Cultural Curazao y para un recital de piano organizado por Radulphus College. A lo largo de su vida integró entidades que promueven el arte y la música y recibió diferentes distinciones. Perteneció a la Fundación Arte de la Música de la ciudad de Bogotá, a la Orquesta Sinfónica de Antioquia y a la Sociedad de Musicoterapia. En 1975, la reina Juliana de Holanda lo nombró como Caballero de la Orden de Orange-Nassau. Quince años después The National Committee of Honorary Membership de Sigma Alpha Iota, una fraternidad internacional de música, lo eligió como Asociado Nacional de Artes. El maestro fue el primer invitado para estrenar el nuevo piano Steinway comprado por Medellín Cultural, del Teatro Metropolitano, con un concierto ofrecido el 20 de noviembre de 2012. Luego de salir de la Universidad de Antioquia, Harold Martina no perdió el vínculo con la institución, pues ocasionalmente dirigía cursos sobre música de cámara a estudiantes y profesores de la Escuela de Música y Artes Representativas. “La enseñanza para mí es mi gran pasión. Si no puedo enseñar creo que no puedo vivir. Uno tiene por dentro tanta cosa que necesito compartirla e inspirar a otros alumnos a llegar más lejos que uno”.
Fuentes: |