Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Medallón Santander
Medallón Santander
Medallón Francisco de Paula Santander |
||||
Autor: Octavio Montoya Técnica: Relieve en bronce Medidas: 0.86 x 0.66 m Año de creación: 1959 Categoría: Conmemorativa Ubicación: Primer piso corredor sur Facultad de Medicina. Municipio de Medellín.
|
Realizado por Octavio Montoya en 1959, con motivo de su liderazgo indiscutible de la educación en el país. La influencia de las ideas liberales de Santander se dejaron sentir en el ámbito educativo nacional. Francisco de Paula Santander nació en Cúcuta en 1792, hijo de una familia perteneciente a las elites criollas y con varias posesiones territoriales. Culminó sus estudios de Derecho en la Universidad Santo Tomás de Bogotá en el año de 1810. A partir de este momento, se uniría como voluntario a las filas patrióticas y ascendería de grado rápidamente. En 1813, Bolívar le encomienda la defensa de las zonas aledañas a Cúcuta y tras su derrota se ve obligado a marchar hacia Venezuela. Allí participaría, junto a Bolívar, en el inicio de la denominada Campaña Admirable. Santander jugó un papel muy destacado en la campaña de los Llanos, la batalla del Pantano de Vargas y en la Batalla de Boyacá de 1919. Fue elegido vicepresidente de Colombia en 1821, manteniéndose en cargo del poder ejecutivo mientras Bolívar realizaba las campañas del Sur para liberar a Perú y a Bolivia. A partir del regreso de Bolívar y del levantamiento venezolano en 1826, las relaciones entre ambos se deterioraron. Casi dos años después, Santander fue acusado de traición y desterrado. Sin embargo, Santander regresó al país después de 1932 para ejercer la presidencia hasta 1937. Durante este periodo impulsó reformas a la educación (destacan la creación de sus “grandes colegios”), a la economía, y se mantuvo una activa política internacional para lograr su reconocimiento frente a las naciones europeas.
|
|||
|