Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Busto Andrés Posada Arango
Busto Andrés Posada Arango
Busto Andrés Posada Arango (1839 – 1923) |
||||
Autor: Octavio Montoya Técnica: Bronce Medidas: 0.64 x 0.63 x 0.63 m Año de creación: 1959 Categoría: Conmemorativa Ubicación: Costado sur Plazoleta, Facultad de Medicina, Municipio de Medellín.
|
Obra realizada por Octavio Montoya en 1959. Su valía intelectual lo hace merecedor del homenaje de contarlo entre los sabios de la Universidad y la provincia. Andrés Posada Arango (1839-1923). Estudió en el Colegio del Estado (hoy Universidad de Antioquia) hasta 1854, año en el que tuvo que suspender sus estudios debido a la guerra civil. Ya que en Antioquia aún no se impartían lecciones sobre medicina, el joven Andrés consiguió que algunos doctores lo admitieran como su discípulo. Por medio de la práctica se acercó a los secretos de la medicina en aquella época, y realizó también prácticas de anatomía y de farmacia. Luego de cinco años se consideró preparado para presentar los exámenes que le otorgaría el título de Médico en la ciudad de Bogotá, y allí, ante José Félix Merizalde y con tan solo 20 años de edad, consiguió su grado como Bachiller, Licenciado y Médico. Luego de servir como médico del ejército de la Confederación Granadina en las guerras civiles de 1860 y 1861, se estableció en Medellín, en donde ejerció tanto como médico como educador. Posada Arango fue profesor de Física y de ciencias naturales en la Universidad de Antioquia en 1872, donde también estuvo encargado de fundar el Jardín Botánico. Participó en la fundación de la Academia de Medicina de Medellín en 1887, y además se destacó por ser pionero de la ictiología, la botánica y la zoología en territorio colombiano. En cumplimiento de la Ley 235 de 1938 -por la cual la República rinde homenaje de gratitud a la memoria del eminente sabio colombiano doctor Andrés Posada Arango y se asocia a la conmemoración del centenario de su nacimiento, el cual tendrá lugar el 11 de febrero de 1939-, en 1956 se erigió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia el busto del sabio naturalista. Según Luz Posada de Greiff, el busto fue obsequio de la familia Posada Callejas.
|
|||
|