Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ03811




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ03817
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ038H6

    De las cuevas de Altamira al hipertexto

    Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ038H5

           

    De las cuevas de Altamira al hipertexto

     

    Autor: Marta Lucía Villafañe

    Técnica: Relieve vaciado en cemento y lámina de hierro pintada al duco.

    Medidas: 2.60 x 6.80  m

    Año de creación: 1998

    Categoría: Artística                                                                           Ubicación: Ciudad Universitaria, Interior Biblioteca Carlos Gaviria (Primer piso), Municipio de Medellín.

     

     

    Ha sido instalada en la biblioteca la obra de Marta Lucía Villafañe, como un símbolo que caracteriza al ser humano en su devenir histórico a través de la escritura, en su afán incesante de comunicación y textualidad. Según Luis Germán Sierra, "estas figuras representan el permanente fluir de usuarios en las bibliotecas, el uso continuo de servicios y colecciones. Una imagen, que más allá de los muros universitarios, es la viva presencia del hombre contemporáneo, de su contacto permanente con el mundo de la información y el conocimiento. Una imagen que, de igual manera, representa las transformaciones del mundo a instancias de la imaginación y la creatividad." El mural sugiere, en su recorrido de izquierda a derecha "el desarrollo de las comunicaciones y la información entre los seres humanos, comenzando en los mensajes y dibujos de las cuevas prehistóricas (arte rupestre), pasando por los lenguajes jeroglíficos, la escritura cuneiforme, la invención de la imprenta, el alfabeto Morse, el sistema Braille para invidentes, hasta llegar a la alusión de la era del cibernauta, del hipertexto. Cierra el mural, paradójicamente, una nueva referencia a los signos gráficos de los primates -el bisonte-, rodeando la idea de simplicidad en que está inmerso el ser humano, pese a la sofisticación de los mecanismos que pueda utilizar en sus comunicaciones y en los poderes que ello significa. Un regreso permanente a la poética de lo natural y lo cotidiano."(Sierra J., German. "Ex libris- Departamento de Bibliotecas. De las Cuevas de Altamira al Hipertexto". Agenda Cultural, N.º 40, 1998, p. 16; Cadavid Marulanda, Álvaro. Espíritus Libres. Medellín, Universidad de Antioquia, 2012, p.148- 149)

     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ038H7
    Z7_NQ5E12C0L8LL40QHEPSHJ03896