Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UK06




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UK03
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UKG2

    Geófago

    Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UKG1

           

    Geófago

     

    Autor: Gabriel Botero

    Técnica: Fundición en bronce

    Medidas aproximadas: 3.15 x 3.60 x 4.15 m

    Año de creación: 2021 

    Categoría: Artística

    Ubicación: Ciudad Universitaria, costado sur, Sala de Artes Performativas Teresita Gómez, bloque 17. Municipio de Medellín.

     

     

    "Seres que se alimentan de la tierra", en este caso, las escolopendras. Es una escultura que acude a una forma orgánica que se puede percibir como un cuerpo que aparece en un ´jardín contenido´, sin pedestal, conectado con el suelo y en relación directa con el paisaje, apoyado por la multiplicidad de formas que puede adquirir debido a su condición dinámica, al margen de la naturaleza y a la vez conectado indisolublemente con ella.

    Geófago, más que una representación, es una presentación de lo mimético, lo dinámico, lo ágil y lo caótico de un objeto-animal que, a través de un anti-monumento, hace un llamado de atención frente a la relación del hombre con la naturaleza.

    En este sentido, la obra propone una mirada crítica a la relación con el medio ambiente que ha caracterizado muchos momentos de la historia regional y nacional; si en épocas anteriores fue emblemática la imagen del hacha que demolía la selva nativa, ante “Geófago” se puede pensar en el impacto de la minería indiscriminada, o de la urbanización descontrolada sobre territorios dedicados a la agricultura. La sensación de que nos encontramos ante un monstruo que en cualquier momento puede destruir el entorno natural y social, es una llamada de atención sobre la responsabilidad social e histórica de la Universidad en un momento crucial para la defensa del medio ambiente.

    (Concepto del jurado 50 Premios Nacionales de Cultura UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, Premio Campus 50, Escultura Monumental, tomado del Acta 2.)
     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UKG3
    Z7_NQ5E12C0LONBD0QRTEA969UK82