Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBB93




  • 5 resultados
    Anterior  |  Siguiente
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBBP4
    Clic aquí para ir a la página gov.co
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBBP5

    Carlos Rojas

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBBP7

    Fotografía: Olga Lucia Jordan

           

    Carlos Rojas

    (Facatativá, 1933–Bogotá, 1997)

     

    Obras 

    Puerta

     

    Yo cruzado

     

    Serie Mutantes Sin título

     

    Serie Mutantes Los Laches

     

    Señal

     

     

     

     

    Estudió durante cuatro años arquitectura en la Universidad Javeriana de Bogotá (1953-1956) y en las noches tomaba cursos en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional. En 1958 viajó a Italia con una beca, vivió en Roma y estudió arte en la Escuela de Bellas Artes y Diseño Aplicado del Instituto de Artes de Roma. Su interés se ubicó en la corriente abstracta geométrica del arte contemporáneo en Colombia. De exquisita orientación por la filosofía, la literatura, las matemáticas y la geometría, cuyos principios aplicó rigurosamente en sus obras. La línea fue una constante fundamental y el color fue concebido como un problema científico que lo remitió al reencuentro consigo mismo. Para Rojas, hacer arte significó identificarse con un problema social que a su vez es cultural, político, económico y hasta religioso. Incursionó en la escultura y la pintura. Participó en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, realizadas en diversas ciudades de Colombia y en otros países, como Estados Unidos, Japón, Ecuador, Argentina, Suiza, Venezuela, Brasil, Italia y Cuba. En 1958, cuando tenía 25 años, representó a Colombia en la Bienal Internacional de Venecia y en la Bienal Internacional de México. Rojas ganó el Primer Premio del XX Salón Nacional de Artistas y el Tercer Premio del XXIV Salón de Artistas Nacionales, realizado en 1973 en el Museo Nacional de Bogotá.

     

     

       Volver al inicio 

    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBB54
    Z7_NQ5E12C0LGKE80QE4M8K1DBB55