Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

“Hola, le doy la bienvenida a la UdeA ¿en qué le puedo ayudar?”

actualizado 22 oct. 2025

Cada día, un grupo de servidores encargado de atender al público representa el primer punto de contacto entre la ciudadanía y la Universidad. A través de ellos, las personas pueden presentar una petición, interponer una queja, realizar un reclamo, manifestar una sugerencia, radicar una denuncia, hacer una consulta o entregar una felicitación. En lo que va de este año cerca de 12 mil solicitudes se han gestionado por el Sistema de Atención al Ciudadano.


 

El Sistema de Atención al Ciudadano es un pilar fundamental para asegurar una interacción transparente, eficiente y de calidad con la comunidad universitaria y la ciudadanía en general. Su propósito primordial es brindar una respuesta oportuna, completa y concreta a todas las PQRS presentadas a través de los diversos canales de atención disponibles en la institución, entre los que se encuentran el formulario web, ChatBot, correo electrónico, líneas telefónicas y atención presencial en todos los campus de la Universidad. 
 


Las solicitudes que más se realizan tienen que ver con asuntos relacionados al proceso a admisión de programas de pregrado, información institucional, trámites académicos y soporte informático. 



¿Cómo está conformado el equipo de Atención al Ciudadano? 

Actualmente lo conforman más de 60 servidores designados por los vicerrectores y directores de las unidades administrativas, y por los decanos y directores de las unidades académicas de todos los campus universitarios. Los servidores que asumen el rol de gestor de atención al ciudadano deben realizar, además de las responsabilidades inherentes a su cargo, las tareas asignadas que se relacionen con la atención a los ciudadanos. Conoce el equipo por dependencia académica y administrativa.

De igual manera, también hacen parte del equipo de atención al ciudadano, los empleados designados por las unidades académicas y administrativas para atender de manera presencial, telefónica y electrónica, las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la ciudadanía, según se requiera.  

¿Cuáles son los canales de Atención al Ciudadano? 

El sistema de Atención al Ciudadano cuenta con diferentes canales de comunicación e interacción con la ciudadanía, entre ellos:


Atención virtual:

Aplicativo de PQRS (formulario web): para garantizar la atención a las peticiones y solicitudes de manera virtual a los ciudadanos, se ha dispuesto un aplicativo de PQRS, a través del cual todas las personas podrán formular peticiones, quejas, reclamos, consultas, quejas, reclamos, consultas, quejas, sugerencias y felicitaciones.

Correo electrónico: atencionciudadano@udea.edu.co

ChatBot: canal habilitado para la interacción con los usuarios. Con este mecanismo es posible tener información ágil y rápida sobre procesos académicos (admisiones - calendarios) y orientación general para los usuarios. Línea de chatbot 3014504276 para hablar por Whatsapp o desde el aplicativo Chatbot.


Atención telefónica:

Línea gratuita nacional de atención al ciudadano: 01 8000 416384
Conmutador de la Universidad de Antioquia: (+57 604) 2198332. Llamando al conmutador se puede acceder directamente al número de la extensión con la que desea comunicarse o esperar en la línea a que un operador le preste su atención.

Este es el directorio telefónico de la Universidad de Antioquia.


Atención presencial:

Se realiza en todas las unidades académicas y administrativas de la Universidad (sede central). La oficina de recepción de correspondencia de la Universidad está ubicada en la calle 70 N° 52-21, frente del edificio de Extensión de la Universidad de Antioquia- Medellín.
 

¿Cuál es el tiempo de respuesta de una PQRS? 

Los tiempos de atención dependen del tipo de solicitud y del sujeto que la presenta. Por ejemplo: 


5 días hábiles para: solicitud de informe de Congresistas. 

10 días hábiles para: solicitud de información, solicitud de documentos y peticiones de información entre autoridades.  

15 días hábiles para: quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, felicitaciones, y demás peticiones de interés general o particular. 

15 días hábiles para: Reclamos para corrección, actualización o supresión de información en bases de datos.  

30 días hábiles para: consultas.  

Para garantizar que cada ciudadano que se acerque a la UdeA reciba la atención y la respuesta que merece, se sigue un riguroso protocolo que busca reafirmar el compromiso de la universidad con la transparencia y el buen servicio público. 

Dicho protocolo está estructurado en tres fases clave que buscan optimizar la experiencia del ciudadano desde el alistamiento hasta la finalización del servicio: 1) Antes del servicio, la cual garantizar que las condiciones operativas y logísticas se encuentren disponibles para brindar una adecuada atención; 2) Durante el servicio, esta fase se centra en la calidad de la interacción con el ciudadano y la correcta gestión de su solicitud; 3) Al finalizar el servicio, que implica proporcionar al ciudadano la información necesaria para el seguimiento y la respuesta de su PQRS.  

Todo lo que debes saber de Atención al Ciudadano lo encuentras en www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/institucional/atencion-ciudadano 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2