Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Un foro para identificar el futuro de la Facultad: algunas conclusiones 

El pasado martes 23 de julio, con el liderazgo y la organización de docentes de nuestra dependencia, tuvo lugar el Foro Tendencias de las Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, en Ciudad Universitaria UdeA, campus Medellín. Un importante espacio de aprendizaje que tenía como objetivo reunir a destacados profesionales y expertos temáticos para discutir y analizar la prospectiva en tres ejes fundamentales: educación, políticas públicas y sector productivo; aportando insumos para la generación de escenarios del rumbo de nuestra Facultad para la próxima década.

Más de 70 personas, en formato híbrido - presencial y virtual – entre estudiantes, docentes e investigadores y participantes de diversas entidades privadas y públicas; estuvieron en calidad de asistentes en este espacio académico. Todos los ponentes invitados eran egresados de CIFAL, quienes actualmente ocupan cargos de liderazgo en sus respectivas organizaciones.

“El Foro destacó la importancia de la personalización y los alimentos funcionales en las ciencias alimentarias, además de tendencias como los alimentos plant-based y el comercio electrónico. Se enfatizó la meta de alcanzar el hambre cero y la necesidad de integrar nuevas tecnologías en la educación. En ciencias farmacéuticas, se subrayó la medicina personalizada, la telemedicina y los avances tecnológicos como la inteligencia artificial, además de la importancia de la salud mental y la sostenibilidad. Para la Facultad, esto implica adaptar los contenidos curriculares y promover la innovación y el emprendimiento” explicó el profesor Juan Diego Torres Oquendo, integrante del equipo organizador del evento.

Este escenario nació del ejercicio que ha venido realizando un grupo de representantes de la Facultad junto a la División de Planes y Proyectos de la Universidad y especialistas en prospectiva, orientado a identificar cuáles deben ser los lineamientos estratégicos académicos de futuro que marquen el rumbo de esta unidad, en términos de responder a las tendencias y atender las necesidades venideras, en los contextos relacionados con la dependencia.

Con los hallazgos, el equipo encargado del ejercicio de prospectiva CIFAL consolidará la información y la articulará con los análisis de pasado y presente, para así definir los escenarios de futuro, los cuales serán socializados oportunamente con los integrantes de la comunidad académica.
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2