Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Curso - Inteligencia Artificial para la Gestión Documental

 

 

 

 

  ¡Inscríbete aquí y sé parte de la transformación digital! 

 

 

 

¿Te gustaría optimizar la forma en que tu organización maneja la información?

 

 

Nuestro curso Inteligencia Artificial para la Gestión Documental es la clave que estabas buscando.

 

Es innegable el contexto actual, donde la transformación digital y la explosión de datos redefinen los paradigmas laborales y académicos, por eso este curso satisface necesidades urgentes en sectores como el empresarial, legal, académico, público y se alinea con tendencias relevantes como la automatización de procesos, el análisis de datos y enfrenta a importantes dilemas como la privacidad, la ética, la transparencia en la gestión documental y la información archivística.

Este curso introducirá al participante en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y su aplicación en la gestión documental. Aprenderá cómo las tecnologías de IA transforman la manera en que organizamos, clasificamos, analizamos y extraemos valor de los documentos, optimizando procesos y generando conocimientos valiosos. Se explorarán herramientas, técnicas y mejores prácticas para implementar soluciones de IA en el entorno laboral, mejorando la eficiencia y productividad.

 

 ¿Qué aprenderás?


- Conceptos fundamentales de la IA: Descubre su relevancia en la gestión documental y las herramientas para su aplicación en las organizaciones. 
- Entenderás por qué la IA es esencial para organizar, clasificar y analizar documentos de manera eficiente.
- Herramientas y técnicas: Conoce las mejores soluciones para implementar la IA en tu entorno laboral y mejorar la productividad.

 

 Beneficios del curso:


- Optimiza tus procesos documentales aplicando herramientas con inteligencia artificial.
- Actualización con las tendencias más relevantes como procesamiento de lenguaje natural, aprendizaje automático y automatización de tareas.
- Capacidad para extraer valor y conocimientos valiosos de tus documentos.
- Aumenta la eficiencia en tu organización.
- Ayuda a la solución de necesidades urgentes del sector empresarial y público, legal y académico.

 

 ¿Para quién es este curso?


Para profesionales de la gestión documental, archivistas y todos aquellos con interés por el manejo de la información.

 

Se recomienda que los participantes cumplan con los siguientes requisitos: 

 
-Conocimientos de gestión documental y archivística  
-Práctica profesional y experiencia en proyectos de gestión documental  
-Conocimiento y experiencia en el manejo de programas informáticos de gestión documental 

 

Objetivos del curso:

 

  1. Comprender los conceptos fundamentales de la IA, su relevancia en la gestión documental y las herramientas necesarias para su aplicación práctica en las organizaciones.
  2. Conocer las principales herramientas y tecnologías de IA aplicadas a documentos.
  3. Aprender a clasificar, extraer información y analizar documentos utilizando IA.
  4. Descubrir cómo la IA mejora la búsqueda y recuperación de información.
  5. Evaluar el impacto de la IA en la gestión documental y su potencial futuro.
  6. Demostrar dentro de su discurso y su práctica la adopción de conceptos, técnicas y herramientas de inteligencia artificial incorporada en las actividades de gestión documental, que contribuyan a la eficiencia administrativa, la toma de decisiones y la garantía del acceso a la información.

 

Contenidos:

 

  • Introducción a la inteligencia artificial y su impacto en la gestión documental
  • Herramientas y tecnologías de IA para la gestión documental
  • Clasificación, extracción y análisis de documentos con IA
  • Automatización de tareas y optimización de procesos con IA
  • Capacidades y competencias de IA para la archivística - Perfil profesional del archivista en relación con la IA

 

Metodología:


El curso de desarrollará en modalidad virtual, incluyendo una sesión sincrónica semanal, con uno de los docentes del curso para atender inquietudes o ampliar información sobre los temas desarrollados en videoclases disponibles en la plataforma digital educativa definida para el curso. Las sesiones sincrónicas se llevarán a cabo mediante la plataforma Zoom.

De acuerdo con la metodología, los asistentes deberán destinar entre cuatro y seis horas para revisar las videoclases de manera asincrónica, para tener la suficiente información que le permita interactuar cada semana, en las sesiones sincrónicas con el docente.

 

Inversión:

 

Público general: $580.000
Egresados, profesores y empleados UdeA o asociados activos ASEIBI: $490.000
Estudiantes UdeA: $350.000
Organizaciones comunitarias o grupos empresariales (mínimo 3 personas): $520.000

 

 

 

 

  ¡Inscríbete aquí y sé parte de la transformación digital! 


Inscripciones abiertas hasta el 2 de mayo del 2025.

 

 

 

Inscripciones aquí

 

 

 

Más información:

 

3022503827

jeidy.ramirez@udea.edu.co

extensioneib@udea.edu.co

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2