Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la UdeA comienzan sus prácticas asistenciales

A partir del 1 de septiembre, 17 estudiantes de Instrumentación Quirúrgica inician sus prácticas asistenciales en clínicas de la ciudad y el departamento. Se trata de 16 estudiantes de octavo semestre y uno más de séptimo. Desde la jefatura del pregrado, la coordinación de prácticas y el área de servicio-docencia se adelantan gestiones para el retorno seguro y paulatino de más estudiantes a sus prácticas.

Septiembre llega con buenas nuevas para la Facultad de Medicina, cuando 17 estudiantes de Instrumentación Quirúrgica inician sus prácticas asistenciales. 

Paula Jaramillo, jefe del pregrado de Instrumentación Quirúrgica, celebra el regreso de las prácticas de forma paulatina y sobre todo segura, porque esta medida “le permite a los estudiantes continuar con su formación asistencial que es uno de los pilares del pregrado”.

En principio, 16 estudiantes de octavo semestre y uno más de séptimo iniciarán sus prácticas en centros como: la Clínica San Juan de Dios de la Ceja y Yarumal, la IPS Universitaria – sede León XIII, y las clínicas CES, Las Américas y la Oftalmológica de Antioquia – Clofan. Además, la práctica investigativa se llevará a cabo en la Vicerrectoría de Extensión de la UdeA.

“Hoy, estos jóvenes tienen la opción de continuar con su formación desde todos los ámbitos, para alcanzar las competencias proyectadas”, precisa Ana Marcela Calderón, coordinadora de prácticas del pregrado, quien asevera: “en la medida en que las instituciones prestadoras de servicios vayan habilitando el regreso de estudiantes, se irán incorporando a sus prácticas asistenciales quienes estén en el quinto y sexto semestre”.  

Por ahora, a los estudiantes que terminaron todas las materias del sexto semestre y tienen incompleta la práctica IV (pendientes de 2 meses de rotación) se les está ofreciendo la modalidad de telepráctica administrativa relacionada con central de esterilización, programación de cirugía, control de infecciones y calidad. De la misma manera se seguirá trabajando con estrategias para estudiantes matriculados en práctica I, II y III.

Cabe recordar que, recientemente, el pregrado de Instrumentación Quirúrgica fue reacreaditado, por tercera ocasión, en Alta Calidad, un aval que da cuenta del compromiso de la Facultad con la formación integral y pertinente de los estudiantes. Lee AQUÍ la nota.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2