Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Conoce la Corporación DIA

El departamento de Antioquia es un mosaico geográfico conformado por nueve subregiones, 25 zonas y 125 municipios, representados por la heterogeneidad cultural de sus habitantes, de sus formas de producción y de ocupación del suelo; cuya intervención demanda acciones multidisciplinarias, con un sólido conocimiento técnico y científico, pero también que partan de la interpretación oportuna de los diagnósticos y las tendencias sectoriales y el establecimiento de relaciones precisas de multicausalidad, todo esto con el fin de implementar soluciones oportunas y eficaces a los problemas que aún perduran en el territorio, pese a que sus efectos son notorios por todos los actores de la sociedad.

Paradójicamente, este enfoque territorial se contrapone al modelo de desarrollo implementado en nuestro país desde hace varios siglos, el cual ha considerado a las ciudades capitales como el epicentro de una economía que es netamente rural, basada en la producción primaria de alimentos con sistemas productivos poco diferenciados, bases sociales maltrechas y grandes distorsiones en los elementos de comercialización; lo cual se representa, para el caso de Antioquia, en 44.440 Unidades de Producción Agropecuaria (UPAs), de las cuales solo 1.899 (4,3%) están dedicadas a la agrotransformación (Censo Nacional Agropecuario, 2014).

Frente a esta realidad, la Universidad de Antioquia, como uno de los actores de cambio capaces de transformar de manera positiva la realidad del territorio, se propuso crear una herramienta que facilitara la relación, aparentemente natural, entre la producción primaria y la transformación de alimentos. Así, mediante un esfuerzo conceptual, técnico y administrativo de las Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, creó el 16 de abril de 2021 una entidad descentralizada, sin ánimo de lucro, regida por las normas del derecho privado, con autonomía administrativa, técnica y financiera. 

Esta nueva entidad de la Universidad de Antioquia se denominó Corporación para el Desarrollo Industrial Agropecuario – DIA, recibiendo el mandato claro de contribuir al desarrollo rural y agroalimentario desde la investigación científica, la transferencia tecnológica, la gestión de la innovación, el entrenamiento científico, la agroproducción, la  agrotransformación, la formación para el desarrollo humano y el emprendimiento en los campos de las ciencias agropecuarias, agrobiotecnológicas y alimentarias, como complemento de las funciones misionales de la Universidad (docencia, extensión e investigación)

Este propósito se materializará a través del tiempo en la transformación sostenible del campo antioqueño a partir del impulso del conocimiento, la creatividad y las tecnologías apropiadas a la realidad de los territorios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fundamentados en el uso racional de los recursos naturales y la promoción de una interrelación justa entre productores, comercializadores y consumidores de alimentos, mediante la presencia de la Universidad de Antioquia como participante activo del desarrollo productivo territorial.

Mayor información: 

www.corporaciondia.org 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2