Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

sábado, 25 de marzo 2023
25/03/2023
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Convocatoria de innovación abierta UdeA - Hospital Alma Mater de Antioquia

Last updated Nov 3, 2022

La Universidad de Antioquia y el Hospital Alma Máter de Antioquia, como parte de su compromiso con la colaboración científica, han unido esfuerzos para propiciar procesos de investigación aplicada conjunta, con la participación de investigadores de las dos instituciones.

Las Vicerrectorías de Extensión e Investigación de la Universidad de Antioquia, han diseñado una estrategia de Innovación Abierta, la cual es coordinada por la División de Innovación, y de la cual hace parte la Convocatoria Innovación Abierta IPS Universitaria - Universidad de Antioquia, que busca conectar y articular las oportunidades, problemas o necesidades de la IPS Universitaria con potenciales solucionadores miembros de grupos de investigación de la UdeA.

Equipos ganadores de la convocatoria:

Equipo 2: Desarrollo y validación de un modelo de predicción del Tiempo de Estancia Hospitalaria Prolongado basado en algoritmos de Aprendizaje de Máquina interpretables en una institución de alto nivel de complejidad de Medellín Colombia(promeTEHo).

- Investigador Principal: Olga Lopez. Profesor de planta Instituto de Física, Universidad de Antioquia
- Co-investigadores del Hospital Alma Máter de Antioquia: Isabel  Cadavid, Bibiana  Buitrago, Alejandro Hernandez
- Asesores  internacionales:  Alexander  Karpenko  (Booking), Leonardo  Espinosa (Arkada University, Helsinki)
- Investigadores UdeA: Ana Molina, Daniel Sierra

Equipo 5: Diseño de un Sistema de apoyo en la toma de decisiones para la optimización de la terapia antibiótica empírica (OPTAR) en pacientes con infecciones del tracto urinario en salas de medicina interna del Hospital Alma Máter de Antioquia.


- Investigador Principal: Astrid Vanessa Cienfuegos Gallet  Línea Epidemiología Molecular, MICROBA Escuela de Microbiología Universidad de Antioquia
- Investigadores UdeA: J. Natalia Jiménez Quiceno, Juan Carlos Quintero Vélez, Daniel Camilo Aguirre Acevedo
- Investigador del Hospital Alma Máter de Antioquia: Carlos Andrés Restrepo Castro 

Equipo 7:Diseño de una herramienta semiautomatizada para la medición de la ejecución del programa quirúrgico en el Hospital Alma Máter de Antioquia.

- Investigador Principal: Juan Guillermo Barreneche
- Mabel Cataliza Zapata 
- Daniela Cardona
- Javier Hernando García
- Jonathan Gallego
- María Alejandra Zapata 
- Isabella Ariza 

Otros equipos participantes

  • Equipo 1: CX-Pro:  Analítica  prescriptiva  para  la  programación  de  cirugías  del Hospital Alma Máter de Antioquia
  • Equipo 4: Diseño e implementación de algoritmo para el manejo inicial del síndrome coronario agudo según la guía de práctica clínica del Hospital Alma Máter de Antioquia.
  • Equipo 8:Implementación de un prototipo de sistema de succión para manejo domiciliario de pacientes con fístula intestinal.
  • Equipo 9: Implementación de una Ruta Integral de Atención en Salud específica para la atención de la población con Síndrome Coronario Agudo en el Hospital Alma Máter de Antioquia.
     

Objetivo de la convocatoria

Seleccionar y financiar proyectos de innovación abierta desde la investigación aplicada que generen soluciones a problemáticas de la IPS Universitaria y que sean presentados por docentes investigadores de la Universidad de Antioquia y empleados y colaboradores de la IPS Universitaria.

Actores participantes

Retador. El actor retador de esta convocatoria es la IPS Universitaria, la cual tiene el interés en buscar una estrategia o solución viable e innovadora a problemáticas que posee actualmente.

Solucionador. Es un miembro de un grupo de investigación de la UdeA y empleados y colaboradores de la IPS Universitaria interesados en poner a disposición de la convocatoria su experiencia, conocimiento y habilidades para la solución de los retos.

Organizadores. Es el equipo multidisciplinar que lidera la convocatoria en cuanto a metodología, contenidos y proceso que se llevará a cabo durante todas las fases de esta.

Evaluadores. Son expertos en los ejes temáticos que darán una valoración a las soluciones que se postulen en la primera y última etapa (perfeccionamiento), con base en los criterios determinados en estos términos de referencia.

Público objetivo

Dirigido a docentes investigadores de la UdeA y empleados y colaboradores de la IPS Universitaria. Pueden participar los miembros de ambas instituciones de manera articulada, aportando sus capacidades científico-tecnológicas para dar solución a los retos propuestos (ver Anexo 1) y con disponibilidad para participar en las diferentes etapas de la convocatoria.

Fases de la convocatoria  

  • Fase 1: Generación de las soluciones
  • Fase 2: Perfeccionamiento de las soluciones
  • Fase 3: Implementación de las soluciones

Plataforma

Los solucionadores podrán inscribirse y subir su propuesta de solución, hasta el 14 de mayo de 2022 AQUÍ.

 

Selección de proyectos financiables

Se conformará un comité evaluador con un (1) representantes de cada institución y al menos un (1) experto temático por cada reto planteado, los cuales evaluarán las soluciones de acuerdo con los criterios de evaluación establecidos en el numeral 10 de la presente convocatoria. Se seleccionará como financiable las tres (3) soluciones con mejor puntaje del total de los retos establecidos.

Monto de la convocatoria 

El monto total disponible para esta convocatoria es de doscientos cincuenta millones de pesos ($250.000.000), los cuales serán distribuidos de manera equitativa entre las tres (3) soluciones seleccionadas y estas no podrán dar solución al mismo reto. Para un total de hasta ochenta y tres millones trescientos treinta y tres mil trescientos treinta y tres pesos ($83.333.333) por solución, aportados por la Vicerrectoría de Investigación de la UdeA y la IPS Universitaria. 

Retos

Reto 1:
¿Cómo definir de manera precisa la programación de cirugía a nivel táctico-operativo para mejorar y medir la eficiencia del quirófano los componentes de la eficiencia del quirófano, teniendo en cuenta la optimización del recurso humano, del tiempo quirúrgico, programación y de las particularidades de los principales modelos quirúrgicos?

Reto 2:
¿Cuál es el mejor proceso costo-efectivo que permita la adopción, actualización, socialización, evaluación e implementación de las GPC priorizadas por la organización para el personal médico de la IPS UNIVERSITARIA utilizando las herramientas tecnológicas disponibles?

Reto 3:
¿Qué herramientas tecnológicas se pueden implementar para realizar gestión de población por la IPS Universitaria logrando así acercar el paciente y su familia al modelo de atención SERMAS, mejorando la comunicación y gestión del riesgo en salud en la población cohorte PGP? 

Reto 4:
¿Es posible generar un desarrollo que facilite la asignación del personal de enfermería y médico en tiempo real de acuerdo con las necesidades y grados de dependencia de los pacientes?

Reto 5:
¿Es posible crear un dispositivo de succión para manejo domiciliario que permita continuar el tratamiento de un paciente con fístula de alto debito?

Reto 6:
¿Cómo hacer predicción de prescripciones incorrectas de antibióticos que permitan priorizar la atención por infectólogos e impactar en la disminución de la resistencia bacteriana?

Reto 7:
¿Cómo hacer la predicción de la estancia hospitalaria después de las primeras 24 horas de estancia en urgencias de pacientes adultos que consultan a IPSU? 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2022 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020