-
Idiomas language
- Español check
- Inglés
-
Accesibilidad accessibility
- Aumento de Texto1 format_size Aumento de Texto2 format_size
- Modo Oscuro brightness_2 Modo Claro brightness_5
Listado
Docentes, estudiantes e investigadores de Medicina fueron exaltados en el Día Clásico de la UdeA
- ${title}
Docentes, estudiantes e investigadores de Medicina fueron exaltados en el Día Clásico de la UdeA
Octubre 9 de 2023
En el marco de la celebración de los 220 años de historia de nuestra Alma Mater, los aportes y alto desempeño de estudiantes, docentes e investigadores de nuestra Facultad fueron reconocidos a través de las distinciones: Alma Mater de Antioquia en la modalidad a una obra, Exaltación de Méritos, Premio a la Investigación Universidad de Antioquia categoría estudiantes y profesores, y Presencia de la Universidad en la Sociedad 2023, en la Categoría Oro. Adicionalmente, fueron exaltadas las dos mejores estudiantes de los programas de Medicina e IQ.
Como es tradición el 9 de octubre, la Universidad de Antioquia celebró el Día Clásico exaltando el compromiso de los estudiantes, docentes, administrativos, egresados y jubilados, entre quienes sobresalieron varios integrantes de nuestra Facultad.
Una celebración que hace parte del aniversario 220 del Alma Mater de los antioqueños, son más de dos siglos siendo el centro dinamizador del conocimiento y la transformación social a través de los ejes misionales de la docencia, la investigación y la extensión.
En esta ocasión, los aportes y alto desempeño de nuestros docentes, estudiantes e investigadores fueron reconocidos a través de las distinciones: Alma Mater de Antioquia en la modalidad a una obra, Exaltación de Méritos, Premio a la Investigación Universidad de Antioquia categoría estudiantes y profesores, y Presencia de la Universidad en la Sociedad 2023, en la Categoría Oro.
Los reconocimientos alcanzados por los miembros de nuestra comunidad académica han sido otorgados por la Rectoría y el Consejo Superior de la Universidad, a quienes hoy les decimos: ¡Gracias por mantener vigente y en alto el legado de calidad, excelencia y responsabilidad social de nuestra Facultad!
Distinción Alma Máter de Antioquia 2023, en la modalidad A una obra
Este reconocimiento le fue otorgado a través de la RESOLUCIÓN RECTORAL 50609 al profesor Luis Felipe Gómez Isaza, quien además de ser docente, coordinó el departamento de Medicina Interna y fue jefe de la Sección Vascular, Cardiología y Hematología de esta casa de estudios. (foto tomada https://www.otraparte.org/)
Un hombre que ha sabido combinar con maestría su labor médica con la de escritor, entre sus publicaciones está «Cuentos del cartujo» (2013), «Cuentos de Cupido» (2015) y «Cuentos de Sísifo» (2016).
Su obra está repleta de alusiones al quehacer de los médicos y la forma en que acudimos a ellos en búsqueda de respuestas a nuestras dolencias, como oráculos conocedores de los misterios de la vida y del cuerpo que la soporta. Asimismo, explora en sus narraciones vivencias puramente humanas, como el envejecimiento o la muerte, con un tono cómico y costumbrista que le imprime un aire fresco y de agradable lectura.
«A mi manera de ver las cosas», dice el profesor Luis Felipe, «el ocio productivo y el reírnos de nuestros sufrimientos y ambiciones son la forma de ser irreverente ante la condena [de la muerte que nos atraviesa a todos los seres humanos.]»
En la Resolución puede leerse, que el Rector comparte y acoge la recomendación realizada por el Consejo Académico, según la cual, se establece que: “La obra del profesor Luis Felipe Gómez Isaza es sobresaliente, contribuye al desarrollo de actividades culturales, al despliegue de la misión de la Universidad y al compromiso que ella tiene con la cultura y con la sociedad a las cuales se debe”.
Exaltación de Méritos
En esta categoría, la Rectoría exalta a estudiantes de la Universidad que se hayan destacado en cumplimiento de actividades extrauniversitarias en los campos científico, humanístico, deportivo, artístico o de servicio a la comunidad.
Esta Distinción le fue concedida al estudiante de Medicina, Mateo Medina Chvatal, quien se ha destacado como investigador en áreas afines a la respuesta del organismo humano a la infección por virus, así como de los tratamientos disponibles para su tratamiento y control.
Durante dos años, fue representante de los estudiantes en el Consejo de Facultad y durante su permanencia en la UdeA ha puesto su conocimiento, habilidades y competencias al servicio de diferentes procesos en favor del desarrollo de la ciencia y la salud pública, entre ellos:
En 2020, durante la emergencia del Covid-19, hizo parte del equipo científico que logró aislar el virus causante de esta enfermedad en un tubo de ensayo de laboratorio, lo que permitió que se hicieran posteriores pruebas relacionadas con la respuesta a medicamentos y otros productos para reducir el riesgo de contagio.
Adicionalmente, participó en el diseño y ejecución del proyecto de investigación entre el Grupo de Inmunovirología de la Facultad de Medicina y la multinacional Sinovac Life Sciences Co. Ltd., para saber cómo funcionaba su biológico contra la Covid-19 en los niños entre los 3 y los 11 años de edad.
En 2021, recibió el reconocimiento Medellín Investiga otorgado por la Alcaldía del Distrito y la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín – SAPIENCIA, en la categoría estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación.
En septiembre de 2022 participó en la 24ª conferencia anual de la Sociedad Europea de Virología Clínica, que se celebró en Manchester (Reino Unido), y en la que presentó los resultados de un estudio que evaluó la eficacia de la vacuna BNT162b2 (Pfizer/BioNTech) ante la infección por el virus SARS-CoV-2, representando a la Facultad y a la Universidad de Antioquia, posicionándolas como referentes del campo médico y científico a nivel mundial.
“Desde los primeros semestres me interesé por la investigación, un área del conocimiento que me apasiona, entre otras razones, porque me emociona saber que puedo aportar un granito de arena al desarrollo científico del país, a la generación de nuevos saberes y a la identificación de posibles curas y tratamientos. Mi meta nunca ha sido ganar premios; sin embargo, el recibir este tipo de reconocimientos genera una inmensa alegría, se siente un fresquito, es algo muy grato. Además, La entrega de estos reconocimientos incentiva y motiva a otros a investigar”, expresó Medina Chvatal.
Actualmente, se prepara para sus estudios doctorales bajo la modalidad MD-PhD, formación que iniciará en 2024, gracias al convenio suscrito entre la Facultad de Medicina y la Universidad de Groningen (Países Bajos), consolidando así su perfil investigativo y médico, que promete más y mejores aportes al ámbito científico tanto nacional como internacional.
Premio a la Investigación Universidad de Antioquia para profesores
A través de la Resolución 3721 se hace oficial la entrega de esta Distinción a la docente e investigadora Eliana María Arango Flórez, quien es bacterióloga y laboratorista clínica, con maestría y doctorado en ciencias básicas biomédicas con énfasis en microbiología y parasitología, todos sus títulos tienen el sello de calidad UdeA.
Desde el pregrado ha estado vinculada a actividades de investigación y se ha centrado en el área de parasitología, especialmente, en temas asociados con la malaria o paludismo y en los últimos años en la malaria asociada al embarazo.
En nuestra Facultad es parte del grupo de investigación Salud y Comunidad, dedicado a la investigación científica en el área de la salud con perspectiva biológica y social y a la formación de estudiantes de pregrado y posgrado por medio de la ejecución de proyectos de investigación, el cual trabaja en cinco líneas: 1. Antimaláricos. 2. Determinantes sociales de la malaria e infecciones asociadas.3. Inmunidad, nutrición e infección. 4. Malaria gestacional, congénita y placentaria. 5. Procedimientos y pruebas diagnósticas.
Además de su trayectoria y compromiso con el desarrollo de la ciencia, su distinción obedece a la Investigación titulada como: "Inmunomodulación materna y neonatal por infección
plasmodial placentaria y geohelmintiasis materna y su efecto sobre la respuesta inmune
frente a antígenos vacunales", en la que trabajó junto a cuatro docentes más de la UdeA.
Sobre esta distinción, otorgada por el Consejo Académico de la Alma Máter, Arango Flórez aseguró que: “Esta distinción me enorgullece y me muestra que el trabajo que venimos haciendo hace tanto tiempo en las comunidades endémicas de malaria, especialmente, de los departamentos de Antioquía y Córdoba, están teniendo un impacto positivo en esas zonas y están contribuyendo en algo en la búsqueda de soluciones a los problemas de salud que presentan los residentes de dichas regiones, especialmente las gestantes y sus hijos”.
Premio a la Investigación Universidad de Antioquia primera categoría para estudiantes
En esta categoría fueron exaltados los estudiantes de Medicina, Rafael Guillermo Villarreal Julio (Izq.) y Julián David Zuluaga Álzate (Der.), quienes bajo la tutoría de la docente Sara María Robledo Restrepo han trabajado en la “Evaluación genómica de la diversidad, evolución de la estructura poblacional y funcional de perfiles genéticos asociados a virulencia microbiana: una amenaza urgente para la salud pública”.
En la Resolución 3724 puede leerse: De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Un proyecto muy completo, de alto impacto y muy bien estructurado. El proyecto aborda metodologías experimentales robustas, y según la carta de recomendación de la tutora, los estudiantes han tenido un rol y un desempeño destacable en el proyecto”.
Sobre este proyecto, los estudiantes aseguraron que inició con la secuenciación completa del genoma de bacterias causantes de enfermedades infecciosas en humanos que pueden en muchos casos ser mortales.
“Nuestra investigación se centró en entender su diversidad genética, evolución y su impacto en la salud pública. Esto sentó las bases para desarrollar diagnósticos más precisos, tratamientos efectivos y una mejor comprensión de cómo abordar estas enfermedades de manera eficiente”. De esta investigación se han realizado algunas publicaciones en revistas internacionales.
Con respecto, a este premio tanto Villarreal Julio como Zuluaga Álzate aseguraron que es un reconocimiento a años de esfuerzo, dedicación y pasión por la investigación médica, un aliciente al esfuerzo y un estimulo para avanzar en su compromiso de contribuir al bienestar de la sociedad
“Este premio un testimonio de que estamos en el camino correcto para contribuir significativamente a la mejora de la salud pública. Además, nos motiva a seguir investigando y explorando nuevas fronteras en la ciencia médica, con la esperanza de hacer un impacto aún mayor en el futuro”, puntualizaron.
Presencia de la Universidad en la Sociedad 2023, en la Categoría Oro
Esta distinción fue otorgada al Programa de Prácticas “Experiencia de articulación territorial de prácticas académicas Universidad de Antioquia” de las facultades de Salud Pública, Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, Medicina, Enfermería, Odontología, Ciencias Agrarias, Ciencias Sociales y Humanas, Educación, Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería, Comunicaciones y Filología, Artes, y Ciencias Económicas; escuelas de Nutrición y Dietética, Idiomas, y Microbiología; e institutos de Filosofía y Universitario de Educación Física y Deporte.
De acuerdo con la docente Yury Marín, este programa comenzó en la Comuna 1 de Medellín, donde sigue desarrollándose y se ha extendido a otros campus de la Universidad como son Bajo Cauca y Suroeste. “Un programa que tiene como propósito articular las prácticas académicas de diferentes disciplinas y profesiones con actores institucionales y comunitarios, posibilitando el desarrollo de los ejes misionales de la Universidad en respuesta a las realidades sociales de los territorios”.
En representación de la Facultad de Medicina, en este programa participan docentes y estudiantes de los cursos del área de la salud y sociedad I. En los entornos hogar, comunitario y educativo. En algunos momentos han participado estudiantes de Instrumentación Quirúrgica y de otros cursos del pregrado de Medicina.
Sobre esta distinción, la docente aseguró que “es un reconocimiento al trabajo, a la constancia, a disposición de docentes, estudiantes y administrativos de vincularse a iniciativas que demandan más esfuerzos que otras formas de enseñanza aprendizaje. También es un reconocimiento a los líderes y lideresas comunitarios, y a la comunidad en general que ha permitido a la Universidad trabajar en el territorio, que ha plateado críticas que nos permiten pensarnos, que han sido también maestros al entregar generosamente sus saberes”.
Mejores Estudiantes Avanzados por programa
Por Medicina, la estudiante con mejor promedio, fue Sara Botero Bolívar (Der.), para quien esta exaltación significa: "un reconocimiento a todo mi trabajo y esfuerzo a lo largo del pregrado. Además, es una invitación a continuar luchando por ser la mejor, dejando en alto a mi Facultad y a mi Alma Máter".
Por instrumentación Quirúrgica, la estudiante con mejor promedio fue Yessica Ramírez Gómez (Izq), quien expresó que: "Mi sueño siempre fue pertenecer a la U, por eso hoy me llena de orgullo ser parte del Alma Máter, que me abrió sus puertas, me vio llorar, reír, caer y levantarme. Gracias infinitas por llenarme de satisfacción. Es un honor ser parte del pregrado de Instrumentación Quirúrgica".
Portal U de A - Redes Sociales - WCV(JSR 286)
- ${title}
- Directorio telefónico
- Mapa del sitio
- Normativa
- Notificaciones por aviso
- Pico y placa en Ciudad Universitaria
- Preguntas frecuentes
- Tarjeta Integrada Personal
- Transparencia y acceso a la información
- Atención presencial
- Atención telefónica
- Atención virtual
- Políticas
- Términos y condiciones de uso
- Trámites y servicios
- Ventanilla virtual
- Actualizar datos de egresados
- Aspirantes a docente de cátedra
- Campus UdeA
- Consultar correo electrónico
- Consultas y elecciones
- Contratación y convocatorias
- Pago de facturas
- Generar certificados
- Iniciar sesión del Portal
- Obtener/recuperar contraseña
- Registro de usuarios externos
- Sede electrónica
- Ude@ educación virtual
- Verificación y consulta de diplomas y actas de grado
Portal UdeA - Iconos Footer - WCV(JSR 286)
- ${title}