Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Generales

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Acerca del grupo

El grupo de investigación fue creado en marzo de 1997, obtuvo reconocimiento como grupo promisorio de investigación en el año de 1999 por Colciencias. El grupo de investigación se constituyó en la base a partir de la cual se crearon los demás grupos de investigación en enseñanza de las ciencias que tiene la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

Los integrantes del grupo, profesores vinculados y ocasionales, han logrado consolidar tradición en el campo de la formación del profesorado de las ciencias naturales y las matemáticas, el aprendizaje de conceptos científicos y matemáticos, así como las problemáticas relacionadas con la historia y la epistemología de las ciencias y las matemáticas.

El grupo ha sido reconocido por su trabajo en el campo de la educación informal, con investigaciones desarrolladas con instituciones museísticas, logrando conectar la agenda de los investigadores con las problemáticas contemporáneas de las instituciones museísticas.

Objetivos:

  • Producir conocimientos en el campo de la didáctica de las ciencias experimentales y de las matemáticas desde una perspectiva histórica, epistemológica y cognitiva, mediante investigaciones de corte teórico y aplicado.
  • Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación en ciencias experimentales y matemáticas en los distintos niveles del Sistema Educativo, mediante aportes generados por la investigación teórica y aplicada que cualifiquen la formación de los maestros en esta área.
  • Formar talento humano competente en la producción sistemática de conocimientos e innovaciones pedagógicas y didácticas, que posibiliten la transformación de la práctica docente en las áreas de las ciencias experimentales y de las matemáticas.
  • Propiciar intercambios de experiencias entre grupos de investigación y docentes en ejercicio que contribuyan tanto a la cualificación de las prácticas educativas actuales como al redimensionamiento de la investigación educativa en el aula.
  • Promover espacios de socialización de experiencias educativas innovadoras desarrolladas por docentes en ejercicio y estudiantes, que contribuya a la cualificación de la práctica educativa.
  • Propiciar espacios de discusión en las instituciones formadoras de maestros, para el análisis y la reflexión de las relaciones de la pedagogía con las ciencias.

 

Coordnador:
Carlos Arturo Soto Lombana
carlos.soto@udea.edu.co

GrupLac

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2