Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Estudiantes de Posgrado FCE realizaron curso de inmersión en Brasil

Del 13 al 17 de enero de 2024, estudiantes y docentes de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas — FCE — de la Universidad de Antioquia — UdeA — viajaron a Brasil para formar parte de la Escuela de Verano en Innovación y Sostenibilidad, un curso organizado en alianza con la Universidad Federal de Río Grande del Sur.

Por: Melissa Cuartas Estrada

Fecha: 23 de enero 2025

------------------------------------------------

Estudiantes del Doctorado en Administración, la Maestría en Administración, la Maestría de Gestión en Ciencia, Tecnología e Innovación y la Maestría en Políticas Públicas, viajaron del 13 al 17 de enero para realizar una misión académica en compañía de La Escuela de Administración de la Universidad Federal de Río Grande del Sur — EA/UFRGS

La Escuela de Verano en Innovación y Sostenibilidad se creó por las dos universidades para capacitar a profesionales, emprendedores y académicos en las áreas de innovación y sostenibilidad. Su objetivo es fortalecer la comprensión de prácticas innovadoras y poder integrarlas con estrategias sostenibles para enfrentar desafíos globales y locales, promoviendo un futuro más justo para las próximas generaciones.

Integrantes de la Facultad en la pasantía a Brasil. Fotografía suministrada por Juan Fernando Palacio coordinador de Internacionalización.

Los integrantes de la FCE tuvieron la oportunidad de participar en diferentes actividades académicas con los docentes de la Escuela de Administración de la UFRGS como la doctora Aurora Zen quien fue la encargada de la coordinación de la misión académica en Brasil.

Se realizaron visitas técnicas a la Escuela de Ingeniería de la UFRGS, al Instituto Caldeira en Porto Alegre/RS, Tecnopuc, Serra Gaúcha, y al municipio de Bento Gonçalves (Valle de los Viñedos), conocido como el corazón de la industria vínicola de Brasil. Además, conocieron iniciativas sostenibles como Lojas Renner, Trashin y Hélice Consulting.

Juan Fernando Palacio Roldán, coordinador de Internacionalización de la Facultad, fue uno de los asistentes al curso en Brasil, y afirma que “fue una experiencia en la que hubo diálogo profundo, risas, alegría y mucho compañerismo; además de los espacios de docencia con tres profesores diferentes, se realizaron 6 actividades de carácter cultural, 5 visitas empresariales, 2 charlas con líderes empresariales y 4 charlas con líderes del sector público y/o académico”. Palacio agregó que la visita “superó con creces las expectativas de todos los asistentes”.

Integrantes de la Facultad en la pasantía a Brasil. Fotografía suministrada por Juan Fernando Palacio coordinador de Internacionalización.

La pasantía se realizó para aportar al objetivo Facultad de Ciencias Económicas de complementar los estudios de posgrado con conocimientos internacionales e interculturales, en este caso, mediante el convenio que tiene la Universidad de Antioquia con la Universidad Federal de Río Grande del Sur.

 

 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2