Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nuestro pregrado de Ingeniería de Alimentos logró su reacreditación en Alta Calidad por ocho años

El Ministerio de Educación Nacional – MEN renovó, por un período de ocho años, la Acreditación en Alta Calidad de nuestro programa de Ingeniería de Alimentos, ofrecido bajo la modalidad presencial en el Camus Medellín, conforme con lo dispuesto en su Resolución 013916 del 30 de agosto de 2024. Con ello, además, se renueva de oficio el Registro Calificado del pregrado.

Esta importante decisión tomada por el MEN radica en que el programa demostró cumplir con los criterios de alta calidad, acorde con sus propósitos y objetivos, evidenciando aspectos importantes a nivel de capacidades, procesos, logros, resultados e impactos.

En este sentido, dentro de las fortaleces halladas por los pares académicos evaluadores, figuran la actualización constante del Proyecto Educativo del Programa – PEP, la proyección social y extensión con que cuenta, la repercusión positiva en el sector agroindustrial, la movilidad entrante y saliente a nivel nacional e internacional de estudiantes y profesores, el impacto en la sociedad de proyectos de extensión, el reconocimiento y categorización en Minciencias de los profesores y grupos de investigación, así como las estrategias y el apoyo a estudiantes en situación vulnerable; entre otras.

De acuerdo con el Ministerio, en su citada Resolución, “la Acreditación en Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior”.

Para mantener esta categoría del pregrado, la Facultad deberá velar por la sostenibilidad o mejora de las condiciones que dieron lugar a ella, y trabajar en asuntos en los cuales debe fortalecerse, como la reducción de la deserción, el seguimiento a los graduados y su impacto en el entorno, y los resultados en las pruebas Saber Pro.

Desde CIFAL, expresamos el reconocimiento por la labor realizada por parte de la Comisión de Autoevaluación para el período 2018-2024, artífice de este vital logro para continuar con el cumplimiento de los deberes misionales de esta unidad académica. Agradecemos a sus integrantes, los docentes Claudia Patricia Sánchez Henao, Gelmy Luz Ciro Gómez, Óscar Manrique, Nelly Ospina de Barreneche, Apolonia Bedoya Salazar, Rigoberto Villada Ramírez, Diego Giraldo Ríos, Beatriz Cardona Yepes; la egresada Ana María Gómez Betancur; los estudiantes Santiago Bedoya, Lorna Salazar y Carolina González; y los asesores Diana Patricia Acevedo Gil y Juan Guillermo Barreneche Ospina.

De igual manera, valoramos la participación de los demás integrantes de esta comunidad: profesores, estudiantes, directivos, empleados administrativos y egresados; y a los representantes del sector productivo que nos acompañaron en la construcción y el mejoramiento continuo de nuestro programa de Ingeniería de Alimentos, durante los últimos siete años del período de evaluación, que llevó a alcanzar esta determinante meta. 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2