Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Premio a la investigación estudiantil

Este año se entregó, en la primera categoría a:

Área de Ciencias de la Salud

 

Tulio José Lopera Restrepo, por el trabajo:

“Estudio de marcadores de contagiosidad en la infección por el SARS-CoV-2 y de la respuesta humoral frente a la vacunación para este virus”.       

Escuela de Microbiología.

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Es de resaltar el aporte generado a partir de los conocimientos y herramientas disciplinares por el trabajo en referencia, plasmado en los dos manuscritos derivados presentados. En general el trabajo es valioso por su alto impacto en los contextos tanto de la utilidad de estrategias bioanalíticas en cuanto a su aporte e interpretación correcta, como en el contexto de la salud pública, siempre que se busque implementar herramientas bioanalíticas que puedan predecir fiablemente el riesgo de contagio de un evento altamente infeccioso como el representado por la pandemia por SARS-CoV-2, en aras a la toma de decisiones reflejadas en la contundencia e implicación de las medidas de control”

 

 

Área de Ingeniería y Tecnologías

 

María Fernanda Velásquez Mejía, por el trabajo:  

“Evaluación de la influencia de los parámetros mecánicos del suelo en la posición de los umbrales de lluvia para deslizamientos superficiales”.

Facultad de Ingeniería.              

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Un trabajo de calidad con publicaciones científicas de alto nivel, en revistas indexadas y reconocidas (Q1), esto hace la diferencia en los procesos de formación del estudiante y en los procesos investigativos de la facultad y la universidad. Además, fue premiada por la Alcaldía de Medellín con el reconocimiento en el evento de mayor prestigio en la ciudad: «Premios Medellín Investiga». La estudiante (ahora egresada) fue ganadora dos años consecutivos (2020, 2021) en la categoría «Premios a estudiantes de pregrado destacados por su vinculación a la investigación»”.

Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Pablo Julián García Valencia, por el trabajo:

“Edición crítico-genética de viaje a pie (1929) de Fernando González Ochoa (1895- 1964)”.

Facultad de Comunicaciones y Filología.

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Es un trabajo meticuloso y riguroso con el manejo de la fuente, además la metodología utilizada es clara en su descripción y denota cuidado en las matrices propuestas, destacamos la calidad de los productos que devinieron de la investigación y por último resaltamos la pulcritud del documento entregado. Este trabajo es una contribución a un proyecto macro de gran impacto a la memoria literaria colombiana”.

 

Consulta la Resolución aquí 

En la segunda categoría:

Área de Ciencias de la Salud

Rafael Guillermo Villarreal y y Luis Benjumea Gómez, por el trabajo:

“Identificación de especies de Leishmania mediante PCR en tiempo real acoplada a curvas de fusión de alta resolución”.

Facultad de Medicina.              

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “El trabajo de los estudiantes es novedoso y presenta una nueva técnica que puede ser de gran interés para el país pues permite no solo diagnosticar la presencia del parásito, sino también identificar las diferentes especies de Leishmania presentes en la muestra del paciente. Se resalta que se presenta una publicación internacional Indexada en revista Q4”.

Área de Ingeniería y Tecnologías

Magali Restrepo Posada, por el trabajo:

“Análisis de las propiedades mecánicas y tribológicas del recubrimiento de TiAlVN (Ag) obtenido por la técnica de magnetron sputtering”.

: Facultad de Ingeniería.

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Un trabajo muy interesante, se destaca los alcances que puede tener desde el punto de vista experimental para futuros trabajos de investigación”.

Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Yesenia Restrepo Herrera, por el trabajo:

“Peregrinas: creación audiovisual comunitaria”.

 Facultad de Comunicaciones y Filología.

De los méritos y características reconocidas por el jurado a esta investigación, se destacan los siguientes: “Este es un trabajo en el que rescatamos su devenir metodológico y participativo a partir de procesos audiovisuales comunitarios donde se resaltan los saberes situados. Destacamos su interés por el territorio rural, la adaptabilidad a las circunstancias a donde le llevó la fuente. Rescatamos que sus interlocutoras principales fueran niñas”.

Consulta la Resolución aquí 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2