Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Destacados

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Lo que trae la literatura

 

Luis Germán Sierra J.


Una guerra es la antítesis de la inteligencia, de la razón, de la imaginación, de la creación, del sueño. Es la antítesis de la libertad, del arte, de la literatura, que son, justamente, la inteligencia, la razón, la imaginación, la creación, el sueño, la libertad.


La guerra es dolor, violación, tortura, muerte y destrucción. El arte y la literatura es lo contrario: es júbilo, es discernimiento, es alegría, es crítica, es ayuda para la vida, es bálsamo, es riqueza espiritual. 


Lo que trae la literatura es ganancia para el alma; son nuevas palabras y nuevos mundos; otras maneras de ver la realidad, libre de prejuicios, de censuras y de discriminaciones. Lo que trae la literatura es la libertad, lo contrario de las guerras. Cualquiera. Ni grande ni pequeña. Cualquiera.


Nicolai Gogol, León Tolstoi, Isaak Babel, Clarice Lispector y Anton Chejov representan una cultura; un país; épocas distintas, pero la misma. Son rusos, más allá de que unos son de Ucrania (que antes era un fragmento de país y hoy es un país) y otros son de Rusia, de la Rusia de siempre.
Esa es una división que traen las guerras. Todas las guerras traen divisiones, territorialidad y más poder para el poder.


María Alejandra Henao y Yanier Correa, estudiantes de la UdeA, también nos traen literatura. Leerán parte de las obras literarias de Gogol, de Tolstoi, de Babel, de Lispector y de Chejov. Cuentos y poemas. Arte para el alma y para la libertad, no para la guerra.   

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2