Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1
Clic aquí para ir a la página gov.co
Emisora UdeA
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Nuestro programa de Ciencias Culinarias tiene nuevo coordinador

Isaías Esteban Arcila Parra, egresado de la Universidad de Antioquia, cocinero e investigador, asumió como nuevo coordinador de nuestro programa de Ciencias Culinarias, ofertado en el Campus El Carmen de Viboral.

Isaías es Licenciado en Artes Plásticas de la UdeA, Cocinero del Restaurante Casa Carrataplán, artista plástico e investigador de patrimonio culinario colombiano, con amplia experiencia en trabajo de investigación de campo y con comunidades; así como en la enseñanza del patrimonio alimentario, tanto material como inmaterial, de la cocina colombiana. Actualmente, es miembro del CESAC (Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y las Cocinas Colombianas).

“Asumir la dirección del programa es una responsabilidad multifacética que va más allá de simplemente supervisar clases de cocina. Implica ser un líder académico, un visionario culinario y un gestor eficiente. Significa ser el guardián de la calidad educativa, tener liderazgo académico y curricular, manteniendo vigente el plan de estudios. Asegurarme de que el programa sea relevante, innovador y esté alineado con la protección y promoción de la historia de la cocina regional colombiana, sin dejar de lado las tendencias de la industria gastronómica. Esto implica introducir técnicas populares y ancestrales, a la par de las nuevas técnicas, ingredientes y conceptos”, expresó el nuevo coordinador.

El programa de Ciencias Culinarias, primero en su tipo creado en una universidad pública en Colombia, se destaca por su enfoque en las ciencias alimentarias, sociales y nutricionales, gracias a la articulación estratégica entre la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas y la Escuela de Nutrición y Dietética. Actualmente cuenta con cinco cohortes activas y 80 estudiantes matriculados.

Arcila Parra ha publicado diferentes textos en revistas, periódicos y libros con enfoque en patrimonio material e inmaterial, historia y tradición colombiana. En 2015 publicó el libro Las cocinas rurales: un retrato de la vida carmelitana, publicación ganadora de estímulos al talento creativo de la Gobernación de Antioquia.

Dentro de los principales retos que deberá afrontar el nuevo coordinador están el atraer a cocineros, antropólogos, historiadores y profesionales de la gastronomía, con experiencia y pasión por la enseñanza, garantizar la calidad de la formación, mantener los estándares educativos y cumplir con las regulaciones pertinentes.

En julio de 2023, se graduó la primera cohorte de Ciencias Culinarias, integrada por seis profesionales con capacidad para contribuir al crecimiento de la región, el fortalecimiento del patrimonio culinario, el desarrollo social y empresarial de los territorios. 
 

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2