Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2O1

Teclas de Ayuda de acceso Rápido

ALT + 1 Inicio

ALT + 2 Noticias

ALT + 3 Mapa de sitio

ALT + 4 Búsqueda

ALT + 5 Preguntas frecuentes

ALT + 6 Atención al ciudadano

ALT + 7 Quejas y reclamos

ALT + 8 Iniciar Sesión

ALT + 9 Directorio telefónico

Letra:

Contraste:

Clic aquí para ir a la página gov.co
sábado, 27 de abril 2024
27/04/2024
Síguenos
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL240

Listado

Z7_NQ5E12C0LO02E0QOBJGLM10OC2

Cátedra: La justicia transicional de la JEP: Aportes para la paz

Cátedra 
La justicia transicional de la JEP: Aportes para la paz

Incripciones aquí: https://forms.gle/yu3DfBL5CJaSb4x89

En las últimas décadas la discusión en torno a las implicaciones de la justicia transicional se ha instalado ampliamente en la opinión pública, los medios de comunicación y en la academia. Es una discusión que, con cada coyuntura asociada a un nuevo intento por la salida negociada al conflicto armado, parece renovarse en sus cimientos, ya sea desde los acercamientos con grupos paramilitares para avanzar en procesos de sometimiento-sujeción a la justicia, o con negociaciones políticas con grupos insurgente. Sin duda, la justicia transicional -con sus particularidades y especificidades según la naturaleza de cada actor armado- es un tema que concita profundas discusiones sociales, políticas y culturales.

Desde esa perspectiva, se torna necesario construir espacios académicos de divulgación, reconocimiento y pedagogía alrededor de la experiencia de justicia transicional derivada de la implementación del Acuerdo de Paz suscrito con la extinta guerrilla de las FARC-EP en noviembre de 2016. Esa aproximación al componente judicial del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) resulta pertinente ad-portas de conocer la primera Resolución de Conclusiones del Tribunal para la Paz, y, además, con la eventual ejecución de las sanciones restaurativas -bajo el esquema de los Trabajos, Obras y Acciones con Contenido Reparador-Restaurativo (TOAR)- para los máximos responsables de crímenes de guerra y de lesa humanidad que reconocieron plena verdad y responsabilidad.  

De ahí que ese acercamiento a la justicia transicional de la JEP como un aporte para la paz debe pasar por describir su estructura, su operatividad y su funcionamiento; así como las implicaciones de sus sanciones -restaurativas o retributivas según corresponda- de cara a las víctimas, las organizaciones sociales, y las comunidades.

Esta cátedra se inscribe en el propósito de generar esos espacios que posibiliten condiciones para conocer, reflexionar, debatir sobre los fundamentos, sentidos y dilemas de la justicia transicional y del trabajo específico de la JEP. La cátedra intenta también, promover comunidades de aprendizaje, motivar la investigación y estimular la innovación y la creación sobre estos asuntos que conciernen a las posibilidades de paz en el país.

Objetivo general

Formar a la comunidad universitaria acerca de la justicia transicional y restaurativa, y su papel y desafío en la construcción de la paz

Objetivo específico 

  • Reflexionar sobre la justicia transicional con el fin de fortalecer la comprensión del modelo de la justicia que imparte la JEP.
  • Socializar y analizar el mandato, las funciones, procesos y acciones de la JEP. Las críticas, expectativas, cuestionamientos y desafíos de la entidad.
  • Propiciar un espacio pedagógico que contribuya a la circulación del conocimiento, al debate y a la apropiación pública del sentido de la justicia transicional, así como su contribución a la construcción de paz.
     

¿Cómo será la metología de la cátedra?

En términos metodológicos la cátedra desarrolla estrategias pedagógicas para provocar la participación activa del grupo; así, partiendo de la exposición magistral con recursos epistemológicos, conceptuales y teóricos, los y las participantes ampliaran y profundizarán su información o conocimiento sobre los distintos aspectos que abarca la Justicia Especial para la Paz (JEP) y esta, en el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición SIVJRNR; con ello se busca que los y las estudiantes se planteen sus propias preguntas y sean presentadas en los encuentros para su análisis.

Se llevará a cabo la actividad tipo taller de preguntas ofrecidas por parte del profesor y del grupo de estudiantes, previas lecturas recomendadas en torno a contenidos y significados de las unidades temáticas, con el fin de generar, desde las respuestas, una exposición, discusión y reflexión colectiva. De esta forma se intencionará también la búsqueda personal de casos concretos relativos a las discusiones suscitadas, para analizar y aportar reflexiones individuales o colectivas.

En algunos encuentros se hará uso de documentos audiovisuales pregrabados (material pedagógico sugerido por la JEP), de suerte que, la ruta temática y metodológica que se ha seguido en la cátedra permita, de una mejor manera, el trabajo autónomo de los y las participantes, así como la construcción de sus propios argumentos e inquietudes

Finalmente, la técnica del debate es el procedimiento a través del cual, un dilema planteado al grupo (ético político, ético social…) y dispuestos en subgrupos, va a viabilizar la profundización de lo tratado en los distintos encuentros, puesto que, unos y otros esgrimirán sus argumentos de acuerdo a la posición que se quiera defender frente al dilema objeto de debate.

Esta técnica tiene como fines, generar una participación y conversación de dos personas o grupos con concepciones diferentes frente a un mismo tema; desarrollar habilidades para el análisis; su objetivo no consiste necesariamente, en que las personas cambien de parecer frente a un tema determinado sino que el debate conlleve a considerar, con mayor, la escucha y el respeto  por los argumentos de las personas y a las personas que piensan distinto; de acuerdo al criterio que caracteriza a un debate, se trata de llevar a cabo una confrontación de posturas y no un enfrentamiento entre personas, de la posibilidad del disenso sin que haya lugar a la violencia de tal modo que podamos comprender, unos y otros, la metodología del debate como una pedagogía del conflicto para la construcción de paz.

Cronograma:

Primera sesión 21 de septiembre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m

1. Sobre el concepto de justicia transicional, fundamentos y alcances – ¿por qué y para qué la justicia transicional?. 
2. Diferencia entre los modelos de justicia retributiva y restaurativa y posibles hibridaciones.
3. Antecedentes, desarrollo histórico de los procesos transicionales, experiencia comparada y análisis empíricos de procesos de transición.
4. Dilemas de la justicia transicional: ¿verdad por justicia? ¿perdón por paz? ¿rebajas de penas y penas alternativas vs. impunidad? ¿los crímenes y horrores de las guerras vs los crímenes y los horrores de otras violencias.

Segunda sesión 5 de octubre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m

1. La dinámica del conflicto armado en Colombia: origen, naturaleza, hitos, actores y modalidades de violencia 1958 – 2022.
2. Las dimensiones de la guerra en Colombia: víctimas, daños e impactos.
3. Negociaciones antes del Estatuto de Roma y la CPI – Línea del tiempo: Gobierno Betancur-FARC, EPL, M19 (1982-1986); Gobierno Barco-M19 (1989-1990); Gobierno Gaviria-EPL, PRT, MAQL, (1990-1991); Gobierno Gaviria-CGSB (1991-1992); Gobierno Gaviria-CRS (1993-1994); Gobierno Pastrana-FARC EP, ELN (1999-2002). 4. Balance de las negociaciones: Logros, limitaciones y aprendizajes.

Tercera sesión 19 de octubre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m

1. El Acuerdo de Paz de 2016: contexto, por qué se negocia y puntos del acuerdo. 2. La implementación del Acuerdo, las dificultades y los logros. Las controversias, las críticas y las oposiciones al acuerdo. 3. Las entidades del Sistema: mandato, sentido, logros, dificultades, relación entre ellas. Propuesta metodológica del debate: Hacia una nueva mirada de la justicia: la centralidad de las víctimas, la reconciliación y la construcción de paz.

Cuarta sesión 2 de noviembre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m

1. Los alcances reparadores de las acciones y procesos desarrollados por la JEP: demandas, expectativas y posturas de las víctimas. Debate.

Quinta sesión 16 de noviembre, de 5:00 p.m. a 9:00 p.m

1. Las sanciones propias¨: Lo retributivo y lo restaurativo (La realización de Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador (TOAR)) ¿Penas transformadoras y reparadoras?. Debate.

Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL241
Z7_89C21A40LGRJC0A6CAE7SVL2K2
 
Universidad de Antioquia | Vigilada Mineducación | Acreditación institucional hasta el 2033 | NIT 890980040-8
Recepción de correspondencia: calle 70 No. 52 - 21 | Apartado Aéreo 1226 | Dirección: calle 67 No. 53 - 108 | Horario de atención
Conmutador: [57 + 604] 219 8332 | Línea gratuita de atención al ciudadano: 018000 416384 | Fax: [57 + 604] 263 8282
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, denuncias, consultas y felicitaciones
Política de tratamiento de datos personales
Medellín - Colombia | Todos los Derechos Reservados © 2020