Portal U de A - Cabezote - WCV(JSR 286)
Signpost
Listado
Nuevas coordinaciones en programas de pregrado y posgrado
Nuevas coordinaciones en programas de pregrado y posgrado
La Facultad de Educación da la bienvenida a las nuevas coordinaciones en algunos de sus programas de pregrado y posgrado. Conoce los profesores que acompañarán estos procesos.

Edwin David Tamayo Martínez
Coordinador de la Licenciatura en Física
- Licenciado en Matemáticas y Física de la Universidad de Antioquia
- Magíster en Educación del ITESM
- Doctor en Educación Matemática de la UNESP (con un período de estudio en la Freie Universität Berlin, Alemania, como becario CAPES-Brasil)
- Integrante del Grupo de Investigación Matemática, Educación y Sociedad (MES)
El profesor Edwin cuenta con más de 16 años de experiencia como docente de matemáticas, física y métodos de investigación en los niveles de educación básica, media y superior. Desde 2008 orienta cursos en las licenciaturas en: Física, Matemáticas, Ciencias Naturales, Educación Especial y Pedagogía Infantil de la UdeA.
Su trabajo se ha centrado en el desarrollo del pensamiento a través de experiencias lúdicas y de aprendizaje mediado a partir de la Teoría de la Modificabilidad Estructural Cognitiva, lúdica en la enseñanza y el aprendizaje de la física y la matemática, formación en investigación y la inclusión educativa, con énfasis en la atención a estudiantes con talentos y capacidades excepcionales.
Sus objetivos como coordinador de la Licenciatura en Física son: apoyar los procesos que ya se vienen desarrollando en el programa, impulsar su fortalecimiento y contribuir a la internacionalización de la Licenciatura, aprovechando su propia experiencia formativa en el extranjero.

Catherine Vargas Hernández
Coordinadora de la Licenciatura en Ciencias Naturales
- Licenciada en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Universidad de Antioquia
- Magíster en Educación en Ciencias Naturales de la Universidad de Antioquia
La profesora Catherine ha enfocado su trabajo en el acompañamiento a las Prácticas Pedagógicas en didáctica de la biología, la física y la química, tanto en Medellín como en regiones. Asimismo, ha orientado trabajos de grado relacionados con la enseñanza de las ciencias. Su línea de investigación gira en torno al Conocimiento Didáctico y Pedagógico del Contenido de los Profesores (PCK), con especial interés en los procesos de enseñanza dirigidos a estudiantes Sordos.
En este nuevo rol, Se propone sostener los logros alcanzados por las administraciones anteriores, reconociendo el esfuerzo colectivo que ha fortalecido la calidad, la pertinencia y el compromiso territorial del programa; acoger las voces de estudiantes, profesores y egresados, promoviendo espacios de diálogo que fortalezcan el sentido de pertenencia; y transformar, de manera gradual y colaborativa, los procesos formativos, administrativos y académicos, con disposición al diálogo y compromiso frente a los desafíos actuales de la enseñanza de las ciencias.

Vanessa Arias Gil
Coordinadora Maestría en Educación, modalidad virtual,
y Maestría en Educación en Ciencias Naturales
- Licenciada en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Magíster en Educación en Ciencias Naturales
- Doctora en Educación.
Investigadora en la línea de tecnologías para la enseñanza, adscrita al grupo Perspectivas de Investigación en Educación en Ciencias (PiEnCias). Cocreadora de la estrategia educativa Campamento Maker. Con más de diez años de experiencia en la formación de maestros a nivel de pregrado y posgrado, la dirección de proyectos educativos y la participación en proyectos curriculares a nivel local y nacional. Ha trabajado en el diseño e implementación de enfoques innovadores para la enseñanza de las ciencias, integrando metodologías activas, cultura Maker y tecnologías educativas.

Jaime Alberto Saldarriaga
Coordinador Pregrado en Pedagogía
- Licenciado en Educación, Filosofía e Historia
- Especialista en Cultura Política y Pedagogía de los Derechos Humanos
- Doctor en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud
- Profesor Universidad de Antioquia, Departamento de Pedagogía

Maribel Barreto
Coordinadora de la Licenciatura en Educación Infantil
- Licenciada en Educación Preescolar
- Magíster en Educación
- Doctora en Educación